Durante la Post-prueba Análisis de datos en el estudio de la dimensión afectivo-emocional de los aprendizajes mediados por plataformas virtuales estarás contestando preguntas relacionadas al contenido presentado en el seminario. Para completar el módulo es requerido un mínimo de 70% en la puntuación de la prueba.
Para comenzar con la prueba debes marcar sobre el botón de Comienza prueba.
Durante la Pre-prueba del módulo: Análisis de datos en el estudio de la dimensión afectivo-emocional de los aprendizajes mediados por plataformas virtuales, estarás contestando preguntas relacionadas al tema para determinar el conocimiento previo del mismo.
Para comenzar con la prueba debes marcar sobre el botón de Comienza prueba.
Durante la Post-prueba Análisis de datos en epidemiología de infecciones de transmisión sexual en Puerto Rico estarás contestando preguntas relacionadas al contenido presentado en el seminario. Para completar el módulo es requerido un mínimo de 70% en la puntuación de la prueba.
Para comenzar con la prueba debes marcar sobre el botón de Comienza prueba.
Durante la Pre-prueba del módulo: Análisis de datos en epidemiología de infecciones de transmisión sexual en Puerto Rico estarás contestando preguntas relacionadas al tema para determinar el conocimiento previo del mismo.
Para comenzar con la prueba debes marcar sobre el botón de Comienza prueba.
El modo de estudiar un fenómeno, depende de su naturaleza. Esto implica reconocer la importante relación entre objeto y método de investigación. En este módulo presentamos la metodología constructivo-interpretativa como forma de estudiar la Dimensión afectivo emocional de los aprendizajes mediados por plataformas virtuales en la universidad, y explicamos que técnicas fueron seleccionadas para investigarla.
OBJETIVOS
Al concluir este módulo aprenderás a:
Explicar por qué una metodología cualitativa es la más apropiada para nuestra investigación
Describir la metodología constructivo-interpretativa
Identificar los instrumentos que se utilizan en el estudio: dinámica conversacional, composición escrita, hoja de información sociodemográfica y notas de campo
Comprender la importancia del carácter abierto de los instrumentos
Describir los instrumentos y el modo en que se administran
La ciencia es una construcción colectiva y continua de conocimiento, por lo que una de las tareas centrales cuando se hace investigación, es leer la literatura científica que se ha producido hasta ese momento sobre el tema que nos interesa. Este módulo presenta herramientas y estrategias para la lectura crítica de artículos científicos en torno a la Dimensión afectivo emocional de los aprendizajes mediados por plataformas virtuales en la universidad.
OBJETIVOS
Al concluir este módulo aprenderás a:
1. Definir los términos tecnologías de la información y comunicación (TICs) y plataformas virtuales de aprendizaje
2. Comprender el rol de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el proceso educativo
3. Reconocer los tipos de plataformas virtuales para aprender
4. Señalar efectos de las TICs en los procesos cognitivos de aprendizaje informal
5. Nombrar experiencias positivas de las TICs en la enseñanza formal
6. Describir el papel de las emociones en el aprendizaje y la enseñanza
7. Distinguir varios acercamientos teóricos para estudiar las emociones en la educación
8. Describir el rol de la lectura crítica de la literatura científica en el progreso de la investigación
9. Aplicar herramientas para la búsqueda de fuentes confiables de información
10. Diferenciar tipos de artículos que encontramos cuando leemos literatura científica
11. Identificar tres tipos de lectura a través de las cuales comprendemos un artículo de investigación
12. Identificar las partes de un artículo científico
13. Aplicar estrategias para la lectura crítica de un artículo científico
En este módulo el estudiante se familiarizará con los métodos y destrezas del análisis de datos en el estudio de modelos matemáticos de enfermedades infecciosas de transmisión sexual.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir los conocimientos y las destrezas necesarias para analizar e interpretar resultados de los datos epidemiológicos, usando como referencia el uso de estos en simulaciones de los modelos matemáticos de enfermedades infecciosas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Al finalizar el módulo los participantes podrán:
definir el concepto de número de reproducción básico .
calcular el número de reproducción básico de modelos epidemiológicos.
describir las simulaciones gráficas de los modelos matemáticos de tipo SIS y SIR.
analizar las simulaciones del modelo matemático.
describir gráficamente los cambios en el cuando se varían los parámetros del modelo.
practicar la redacción de resultados del análisis.
Durante la Post-prueba del módulo: Herramientas y estrategias para la Lectura Crítica de artículos científicos en modelos matemáticos de enfermedades infecciosas estarás contestando preguntas relacionadas al contenido presentado en el seminario.
Para completar el módulo es requerido un mímino de 70% en la puntuación de la prueba.
En este módulo, el estudiante conocerá los métodos de recopilación de datos para construir modelos epidemiológicos de infecciones de transmisión sexual. Los métodos serán usados y presentados en modelos matemáticos de enfermedades infecciosas
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este módulo es que el estudiante adquiera los conocimientos y las destrezas necesarias para la recolección y el uso de datos epidemiológicos para el uso de modelos matemáticos de enfermedades infecciosas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el módulo, los estudiantes podrán:
1. definir el concepto de modelo matemático en la epidemiología.
2. describir cómo se construyen modelos matemáticos de tipo SIS y SIR.
3. escribir ecuaciones de modelos matemáticos utilizando un diagrama de flujo establecido.
4. establecer un diagrama de flujo a partir de un sistema de ecuaciones de un modelo matemático de una infección de transmisión sexual (ITS) o enfermedad comunicable en general.
5. identificar los datos necesarios para proponer un modelo matemático.
6. identificar en la literatura datos de enfermedades que se transmiten en la población.
Este módulo está diseñado para que los estudiantes desarrollen destrezas de lectura y análisis crítico de artículos científicos, y para que puedan aplicarlas en investigaciones en el campo de la salud, específicamente en estudios con modelos matemáticos de enfermedades infecciosas. Se presentan conceptos y la historia de la biomatemática y la epidemiología. Además, se presentarán estrategias de búsqueda de artículos en línea.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este módulo es que el estudiante adquiera los conocimientos y las destrezas necesarias para la lectura y análisis crítico de artículos científicos en matemáticas y su aplicación al campo de la salud; en específico, su aplicación al modelaje matemático de enfermedades infecciosas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al finalizar el módulo los participantes podrán:
1. analizar el rol de las matemáticas en el campo de la salud.
2. analizar la historia de la biomatemática.
3. describir la aplicación de la biomatemática en el campo de la salud.
4. señalar ejemplos de la aplicación de la biomatemática en el campo de la salud.
5. describir brevemente algunas pandemias mundiales.
6. señalar la/s metodología/s de investigación que se utilizará/n en el módulo.
7. aplicar estrategias de búsqueda de información.
8. señalar las partes de un artículo científico.
9. analizar las partes de un artículo científico.
10. aplicar estrategias para la lectura crítica de un artículo científico.
11. aplicar estrategias para el análisis de un artículo científico.