Blogs

Alumnos de Ciencias Naturales reciben becas y distinciones

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Varios estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras fueron condecorados, este año, con diferentes becas y premios por sus destrezas sobresalientes en el campo científico.

Laura Agosto Rosa, estudiante de Biología, recibió una competitiva beca para investigación de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF por sus siglas en inglés), siendo la única estudiante del Recinto a nivel subgraduado en alcanzar tal logro. Agosto recibirá una subvención de 34 mil dólares anuales por tres años para realizar estudios conducentes al doctorado.

Se destaca alumna de la Academia del Perpetuo Socorro

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

El trabajo investigativo de una estudiante puertorriqueña se destacó en dos ferias internacionales el mes pasado.

Natalia Asenjo Molina, alumna de la Academia del Perpetuo Socorro, compitió en la feria I-SWEEP Olympiad, celebrada en Houston, Texas, con el proyecto titulado Rhizophora mangle como un marcador de contaminación de un sistema de estuario. Allí su propuesta sobresalió de entre 750 participaciones de 41 estados y 56 países y obtuvo medalla de Bronce.

Así mismo, el proyecto de Asenjo Molina, que cursa el undécimo grado, se destacó en la feria Intel-ISEF, que se llevó a cabo en Pittsburg, Pennsylvania. La joven obtuvo el cuarto lugar de entre 2,500 estudiantes de 47 estados y 56 países participantes.        

Estudiantes de la UPR reciben beca Fulbright para hacer investigación en Alemania y España

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Desde hace 23 años, ningún alumno del sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR) había logrado ganar la beca Fulbright. Sin embargo, Dakeishla M. Díaz Morales y Emmanuel E. Díaz Miranda, ambos estudiantes de la UPR Recinto de Río Piedras (UPR-RP), partirán este año hacia Alemania y España tras ganar esta beca para estudiantes graduados.

El programa selecciona cada año estudiantes según su desempeño académico y liderazgo. Según el comunicado de prensa, Fulbright es la iniciativa principal de intercambio educativo internacional patrocinado por el Gobierno de los Estados Unidos. Su fin primordial es que los participantes sean embajadores de paz en los países en los que desarrollen sus propuestas.

Colabora con tu música en Mirada Científica.

Imagen de Enrique J Vargas

¡Músico! Colabora con tu música original o crea tu propia versión instrumental del tema final del programa.

En Mirada Científica se utiliza la música de diferentes maneras. Los usos más comunes son para ambientar y para separar los segmentos del programa, entre otros. Participa aportando tu música original. A cambio de tu aportación, se incluirán los créditos a tu música en el programa. Para más información, visita la siguiente página:

http://www.miradacientifica.org/musica.html

Desde New Orleans- ASM en ¡Vivo!: Ciencia en español para los amantes de la microbiología

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

La conferencia anual de la Sociedad Americana de Microbiología, ASM2015, tiene "sabor Latino". Por segundo año consecutivo se llevará a cabo ASM ¡en Vivo!, una sección solo en Español donde los anfitriones, Greetchen (CienciaPR) y Gary Toranzos (Mundo de los Microbios) conversarán con sus invitados sobre la historia de la microbiología en España, secuenciación de última generación y el desarrollo de vacunas bacterianas, entre otros temas. Todo esto en vivo desde la ciudad de New Orleans el 1ro de junio a las 3 PM ET


 

Borinqueñas por la economía del conocimiento

Imagen de Reyna I. Martínez De Luna

Cuando el blog Borinqueña cumplió su primer aniversario en noviembre del 2014, la Dra. Greetchen Díaz Muñoz, su fundadora, comentó sobre la fuerza de las científicas e ingenieras de Puerto Rico: "Si las ciencias y la tecnología fueran la apuesta para encontrar la solución a nuestros más grandes retos y por lo tanto, para potenciar el crecimiento de nuestra economía, entonces nuestro país está orgullosamente en manos de sus mujeres…" 

Tiny Science. Big Impacts. Cool Videos. Video Contest.

Imagen de Jennifer Lyann Gil

Hola a todos,

Por favor voten por nuestro video: "Chlorination-less". Presentamos nuestra investigación de desinfección de agua usando nanotecnología. Somos estudiantes de la Universidad de Puerto Rico de Rio Piedras. Estamos concursando en el Tiny Science. Big Impacts. Cool Videos. Video Contest. del National Nanotechnology Initiative (NNI). Gracias por todo su apoyo!! Recuerden Votar!!‪#‎nanotechnology‬ ‪#‎video‬ ‪#‎contest‬
Este es el link: http://nano.gov/node/1383

Mirando la Ciencia y la Tecnología con los ojos del Diseño

Imagen de Wilfredo Mendez Vazquez

La historia nos dice claramente que las ciencias, la tecnología, la ingeniería y la matemática han cruzado constantemente sus caminos con el arte y el diseño. Es suficiente pensar en personajes como Leonardo da Vinci, quien en el siglo XV aplicó en la mayoría de sus proyectos todos sus conocimientos y talentos técnicos y artísticos, sin casi dar valor a unos más que a otros.

Estudiante de la UPRRP recibe Beca Fulbright

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Dakeishla Díaz Morales, estudiante de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, recibió la Beca Fulbright para participar del programa de estudiantes de Biología en Alemania.

Según anunciaron el Departamento de Estado de la nación norteamericana y la junta de directores de J. William Fulbright Foreign Scholarship en comunicado de prensa, Morales es una de las 1,900 participantes del programa quienes viajarán en el año académico 2015-2016 a cursar estudios en la Universidad de Duisburgo-Essen. Morales, estudiante subgraduada de Ciencias Ambientales y vicepresidenta del Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino (CESAM) en el recinto riopedrense, realizará una investigación en el área de ecotoxicología y parasitología.

La UPR sobresale en la NASA

Imagen de Yaihara Fortis Santiago

Un estudio sobre el impacto humano en las costas de Puerto Rico, que comenzó el año pasado en en Manatí y Yauco, sobresalió por su alcance interdisciplinario y socioeconómico entre las más de 250 investigaciones presentadas durante la conferencia “Carbon Cycle and Ecosystems” de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

“Nuestro proyecto va a hacer una contribución bien grande” a los esfuerzos de la NASA, pues servirá de ejemplo para iniciativas futuras”, afirmó la doctora Maritza Barreto Orta, investigadora principal del estudio puertorriqueño.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs