Banner Blog A Tu Salud

Compartiendo la ciencia detrás de la salud, la enfermedad y el bienestar

Necesitamos una logística ágil para las pruebas de COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer
PDF versionPDF version

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

No cabe duda de que Puerto Rico necesita la capacidad de hacer las pruebas de coronavirus (COVID-19) localmente. Sin embargo, más allá de montar la prueba, es importante también contar con una logística de manejo de muestras ágil que permita que los tiempos de respuesta de los laboratorios sean eficaces. Sin este manejo logístico cualquier esfuerzo será en vano y terminaremos sufriendo la triste realidad que viven otros países que no planificaron a tiempo. Pero ¿en qué consiste la prueba y cuánto tiempo toma hacerla?

La prueba del COVID-19

La detección del COVID-19 se hace por medio de una prueba llamada reacción de cadena de polimerasa a tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés) que detecta si tienes o no el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad coronavirus (COVID-19). Este análisis no se hace en muestras del sistema respiratorio como en hisopos o “swabs” de la garganta, nariz, esputo (flema) o aspirados del tracto respiratorio inferior, entre otros. 

El proceso de toma de muestra requiere de personal entrenado que asegure la calidad de la muestra. A las muestras se le extrae el ácido ribonucleico viral (ARN viral), esencialmente el material genético del virus. Luego de este paso, se hace la reacción RT-PCR, en donde la prueba busca partes del gen del COVID-19. El tiempo total del proceso para una muestra es de dos horas. 

Pero ¿cuánto tiempo tomaría hacer mil muestras? ¿Qué pasa si el hospital está en Culebra y la prueba solo se hace en Centro Médico? ¿Será posible tener un diagnóstico rápido? Por todo esto, hace falta tener las pruebas en más laboratorios, de la mano de un proceso logístico interhospitalario que garantice los mejores tiempos de respuesta.

Logística de manejo de muestras ágil para todos

Hay que establecer un esfuerzo que permita reducir los tiempos de respuesta y este debe estar apoyado por el Estado. Es importante que la prueba se ofrezca en todos los hospitales y que exista una logística eficaz para que todas las muestras lleguen al lugar de diagnóstico para ser analizadas. Por lo tanto, un solo laboratorio en el Centro Médico no es la solución. El tener un único laboratorio analizando todas las muestras del país es ineficiente. 

En el Centro Médico, el Departamento de Salud ya tiene la prueba de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) corriendo. No obstante, no tienen la logística para el envío de muestras provenientes de hospitales. En Arecibo, los Laboratorios Clínicos Toledo anunciaron la implementación de la prueba y pueden tener 180 pruebas por turno. En la Ponce Health Sciences University se está estableciendo también la prueba para cubrir la zona sur del país. Otros laboratorios clínicos ya están trabajando para montar la prueba.

Además, se debe garantizar y establecer el pago oportuno por parte de los seguros médicos del costo de la prueba a hospitales y laboratorios para garantizar la continuidad de esta. 

Necesitamos la prueba ya para toda la población

Necesitamos la prueba ya y no cuando aparezcan más casos que copen nuestros hospitales. El saber si se tiene el coronavirus es de vital importancia para el paciente y para monitorear la pandemia en el país. El concepto de “flattening the curve” no tiene sentido si no se hacen pruebas. El diagnóstico oportuno ayuda a establecer estrategias de contención y mitigación y previene muertes innecesarias, especialmente en nuestros adultos mayores.

El Estado debe garantizar que la prueba esté disponible para toda la población y contar con la asesoría de los científicos del país y la diáspora. Los resultados de las pruebas nutren los análisis de la epidemiología de la infección. Es importante que el Departamento de Salud cuente con procesos de análisis para actuar de acuerdo con los resultados que se vayan generando a partir de las pruebas de COVID-19. 

El autor es catedrático auxiliar de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.

Tags: