Banner Blog A Tu Salud

Compartiendo la ciencia detrás de la salud, la enfermedad y el bienestar

¿Qué es el hipotiroidismo y cómo se trata?

Imagen de Camille C. Irizarry Vega

Mucho antes de comenzar a estudiar Farmacia, mi madre solía decirme en muchas ocasiones que no se sentía del todo bien, que siempre estaba cansada y que últimamente estaba ganando unas “libritas” de más sin ninguna razón evidente.  Jamás pensé que la causa de estos síntomas era nada más y nada menos que el famoso hipotiroidismo. Desde su diagnóstico, mi madre se sumó a la cifra de personas que padecen de “la tiroides”, así como mi abuela, mi abuelo y muchas otros puertorriqueños.  

El hipotiroidismo es mucho más común de lo que creemos.  Según la Asociación Americana de la Tiroides (ATA, por sus siglas en inglés), aproximadamente 20 millones de americanos padecen de algún desorden de la tiroides.  De éstos, 60% desconocen que padecen de la condición.

En Puerto Rico se han realizado varios estudios acerca de la prevalencia del hipotiroidismo.  Uno de éstos, por Figueroa et. al. (2008), identificó una prevalencia de hipotiroidismo de 8.2% en un grupo de personas sobrepeso y mayores de 21 años de edad.  Según Molina et. al. (2007), entre un grupo de pacientes con lupus, la prevalencia de hipotiroidismo fue de 19%. Finalmente, de acuerdo a González et. al (2013), la prevalencia en un grupo de mujeres postmenopáusicas fue de 24.4%.

El hipotiroidismo se observa más en mujeres que en hombres y que el riesgo de padecer del mismo aumenta con la edad.  Es por esto, que me he dado a la tarea de compartirles más información acerca de esta condición en el mes oficial de la concienciación sobre la tiroides.

Cabe destacar que el hipotiroidismo no es el único desorden de la tiroides que existe.  La tiroides es una glándula localizada en la parte frontal del cuello que produce las hormonas T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina).  Estas a su vez regulan otras funciones del cuerpo y afectan procesos metabólicos a través de su efecto en diversos órganos.

El hipotiroidismo es una deficiencia en la producción de las hormonas T3 y T4 lo cual causa un desequilibrio en las funciones metabólicas. Como resultado de la disminución en la producción de estas hormonas, los síntomas característicos del hipotiroidismo comienzan a manifestarse en el cuerpo.   

Existen ciertas poblaciones que tienen mayor riesgo de padecer de hipotiroidismo.  Entre éstas, se encuentran las mujeres post-parto, personas con historial familiar de desórdenes autoinmunes de la tiroides, personas con condiciones endocrinas (diabetes mellitus tipo 1, insuficiencia adrenal, entre otras), esclerosis múltiple, síndrome de Down e hipertensión pulmonar, entre otros.

Ahora bien, ¿cuál es la presentación clínica de un típico paciente con hipotiroidismo? Es importante resaltar, que todo paciente es distinto y los síntomas pueden variar o manifestarse de diferentes maneras en distintos pacientes. Un síntoma es una manifestación de una enfermedad que se percibe por la persona que lo padece, mientras que un signo es una manifestación evidente para un observador que no es el paciente.

 

Algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Piel seca
  • Intolerancia al frío
  • Aumento de peso
  • Estreñimiento
  • Debilidad
  • Anormalidades en la menstruación (mujeres)
  • Pérdida de cabello

Entre los signos, se encuentran los siguientes:

  • Pulso cardiaco reducido
  • Voz ronca
  • Retención de fluidos
  • Rostro, manos y pies inflamados

Diagnóstico

El diagnóstico de hipotiroidismo se realiza tomando en cuenta los niveles de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés) y las ya mencionadas, T3 y T4.  Un típico paciente con hipotiroidismo tendrá un valor elevado de TSH y un valor de T4 por debajo del rango normal.  La hormona T3 permanecerá normal, aún cuando los niveles de T4 estén por debajo del rango normal disminuida. Estos son los resultados típicos que presentará un paciente con hipotiroidismo pero los mismos pueden variar de acuerdo al paciente.  

Metas de Tratamiento

¿Qué es lo que queremos lograr con el tratamiento?  La meta del tratamiento es restablecer los niveles normales de las hormonas antes mencionadas, lo cual proveerá alivio de los síntomas, prevendrá complicaciones y revertirá los desbalances metabólicos del hipotiroidismo.

Tratamiento

Levotiroxina (Synthroid®) es una forma sintética de tiroxina (T4) que aumenta el metabolismo celular y actúa igual que la hormona natural T4 que produce nuestro cuerpo. Como el hipotiroidismo se caracteriza por no producir la cantidad suficiente de hormonas de la tiroides, este medicamento sirve para reemplazar esa hormona que no estamos produciendo en suficiente cantidad.  Es por esto, que levotiroxina (Synthroid®) actualmente es el medicamento oral más recetado para tratar el hipotiroidismo. La misma está disponible en presentación oral (tabletas) e intravenosa (IV) y existen guías específicas para intercambiar de la administración oral a IV de acuerdo a las necesidades del paciente.

La dosis de levotiroxina para cada paciente se calcula de acuerdo a su peso y se va ajustando según los niveles de las hormonas de la tiroides en la sangre y el cuadro clínico del paciente. Este medicamento puede ser utilizado por mujeres embarazadas, neonatos, infantes, niños y personas de edad avanzada.

Todo medicamento puede causar efectos adversos, por lo cual es importante estar atentos a los cambios en nuestro cuerpo y estado anímico y conocer algunos de los efectos adversos más comunes. Es esencial consultarle a su médico primario o endocrinólogo si experimenta algún síntoma que pueda ser asociado a un posible efecto adverso del medicamento.

Algunos de los efectos adversos que puede ocasionar la levotiroxina son arritmia, palpitaciones, ansiedad, fatiga, dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, sudor excesivo, diarrea y fiebre. También hay que considerar otros medicamentos que esté tomando, ya que pueden haber interacciones entre la levotiroxina y otros fármacos. Si está tomando algún producto que contenga calcio o hierro, es importante esperar al menos 4 horas luego de la administración de la levotiroxina.  Antibióticos como Cipro® pueden reducir la absorción de la levotiroxina, por lo cual se recomienda tomarlos con al menos 6 horas de diferencia.

Como parámetros de monitoreo, se recomienda evaluar los niveles de TSH entre 4-6 semanas luego del inicio del tratamiento o cambio en dosis para determinar si el medicamento está siendo efectivo o si hay que ajustar la dosis.  Una vez los niveles de hormonas de la tiroides están normalizados, se recomienda hacerse los análisis de sangre cada 6 meses o anualmente para confirmar que el tratamiento está dando los resultados esperados.

Si usted padece de hipotiroidismo y toma levotiroxina, recuerde tomarlo antes del desayuno con un vaso de agua.  Déjele saber a su farmacéutico y doctor todos los medicamentos que está tomando (sean recetados o no) para verificar si existe alguna interacción que pueda resultar en efectos adversos. Asimismo, es importante evaluar cómo se siente luego de comenzar el tratamiento y si no se siente bien, no tarde en consultarlo con su médico.  Recuerde que su salud y bienestar es primero.

Camille C. Irizarry Vega,

Pharm.Dc 2019 RCM

Referencias

  1. Jonklaas, Jacqueline, and Michael P. Kane. "Thyroid Disorders." Pharmacotherapy: A Pathophysiologic Approach, 10e Eds. Joseph T. DiPiro, et al. New York, NY: McGraw-Hill, http://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1861&sectionid=146066204.

  2. "General Information/Press Room | American Thyroid Association". American Thyroid Association, 2019, https://www.thyroid.org/media-main/press-room/.

  3. Jameson, J. Larry, et al.. "Hypothyroidism." Harrison's Principles of Internal Medicine, 20e Eds. J. Larry Jameson, et al. New York, NY: McGraw-Hill, , http://accesspharmacy.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2129&sectionid=179924583.

  4. Figueroa B, Vélez H, Irizarry-Ramírez M. Association of thyroid-stimulating hormone levels and body mass index in overweight Hispanics in Puerto Rico. Ethn Dis. 2008;18(2Supp2):S2151–S2154.

  5. Molina MJ, Mayor AM, Franco AE, Morell CA, López MA, Vilá LM. Prevalence of systemic lupus erythematosus and associated comorbidities in Puerto Rico. J Clin Rheumatol. 2007;13(4):202–204.

  6. González-Rodríguez, Loida et al. "Thyroid Dysfunction In An Adult Female Population: A Population-Based Study Of Latin American Vertebral Osteoporosis Study (LAVOS) - Puerto Rico Site.". Puerto Rico Health Sciences Journal, 2013.

Tags: