Conocimiento: A Tu Salud


Banner Blog A Tu Salud

Compartiendo la ciencia detrás de la salud, la enfermedad y el bienestar

No cura la COVID-19 y puede poner en riesgo la vida: dióxido de cloro

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

21 MAYO, 2020 

POR LUIS ROBERTO CASTRILLÓN

El dióxido de cloro es un compuesto que se intenta proponer como alternativa para “curar” la COVID-19, pese a la falta de evidencias sobre su consumo seguro y a las advertencias de las autoridades sanitarias sobre el riesgo que ingerirlo representa para la salud humana.

Hasta el momento, la utilidad de esa fórmula solo está demostrada como desinfectante para espacios y superficies en los que pudieran hallarse patógenos de la familia del coronavirus a la cual pertenece el SARS-CoV-2 y únicamente en condiciones controladas que eviten el riesgo de intoxicación.

Las microgotas, el centro del debate sobre el uso de cubrebocas

Imagen de Anonymous

POR ROSY AMERENA Y ALEIDA RUEDA

Mientras especialistas, gobiernos y organizaciones internacionales mantienen el debate sobre el uso de cubrebocas, medios informativos que han cubierto el tema han dejado de lado uno de los puntos centrales de la discusión: las microgotas de nuestra saliva, que son el vehículo de transmisión del virus SARS-CoV-2.

Estas gotitas que generalmente obviamos son resultado de la actividad respiratoria y que expulsamos al hablar, toser, exhalar o estornudar; a través de esas secreciones, el virus puede pasar de una persona a otra o depositarse en una superficie.

Falso que exista relación entre la COVID-19 y la red de telefonía 5G

Imagen de Anonymous

24 ABRIL, 2020 

POR GINARELY VALENCIA

Los planteamientos que se han difundido a través de medios sociodigitales y periodísticos sobre la responsabilidad de las redes de telefonía 5G en la pandemia de COVID-19 carecen de cualquier sustento científico para ser creíbles o considerarse como una línea de investigación para mitigarla.

Durante este mes de abril se reportó el ataque a antenas de telefonía móvil en Reino Unido (1) basados en la supuesta relación entre la red 5G y la enfermedad que, a su vez, motivaron más hipótesis sin sustento sobre el contagio provocado por el virus SARS-CoV-2. 

Usar guantes en lugares públicos es una mala idea

Imagen de Anonymous

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Por Marieli González Cotto, PhD

La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el uso de los guantes será requerido en los comercios al detal a partir del 26 de mayo 2020. Luego aclaró, en un mensaje que todavía no está del todo claro, que los consumidores podrán sustituirlos por el uso de desfinfectante de manos o “hand sanitizer”. Los guantes desechables ya estaban siendo usados por muchas personas como otro método de protección personal ante COVID-19. 

Ningún suplemento alimenticio cura o protege de la enfermedad COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

28 ABRIL, 2020 

Cualquier afirmación sobre el uso de suplementos alimenticios para curar o prevenir el contagio de la COVID-19 es engañosa porque hasta el momento ninguno ha sido probado científicamente para atender esa enfermedad o cuenta con alguna recomendación para su consumo médico de parte de autoridades sanitarias.

El tratamiento con plasma para covid-19 es todavía un estudio clínico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

8 ABRIL, 2020

POR MICHELLE MORELOS Y LUIS R. CASTRILLÓN

El tratamiento de plasma sanguíneo para generar anticuerpos en personas enfermas de covid-19 es una alternativa cuya efectividad dista aún de ser comprobada totalmente, aunque haya funcionado antes con otras infecciones virales como el ébola y la gripe pandémica A(H1N1).

¿Hidroxicloroquina para tratar COVID-19? No hay evidencia contundente

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

1 MAYO, 2020 

POR ALEJANDRA ORTÍZ MEDRANO Y THALÍA GARCÍA TÉLLEZ

La efectividad de la hidroxicloroquina como un tratamiento para atender a pacientes con el virus SARS-CoV-2 aún no está comprobada en su totalidad pese a los diversos estudios en los que se ha demostrado que existe mejoría en algunas personas que recibieron ese compuesto.

Ivermectina sólo ha dado resultados contra COVID-19 en cultivos de células

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

15 ABRIL, 2020 

POR LUIS R. CASTRILLÓN

Este medicamento contra piojos y garrapatas no puede considerarse aún como un medicamento contra esa enfermedad

Regularmente conocida por su uso contra parásitos como piojos y garrapatas, la ivermectina está todavía lejos de convertirse en un tratamiento efectivo contra la infección por el virus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19.

Páginas

Subscribe to RSS - Conocimiento: A Tu Salud