PALEONTOLOGÍA: una ciencia poco conocida
La paleontología es la ciencia que abarca el estudio de la vida pasada por medio de los fósiles. Difiere de la arqueología, ya que esta es una ciencia que estudia las antiguas civilizaciones por medio de restos creados por el hombre. La paleontología en Puerto Rico comienza desde principios del siglo pasado. En 1907, Cayetano Coll y Toste menciona la presencia de fósiles de dientes de tiburón en su trabajo sobre la prehistoria de Puerto Rico. Posteriores trabajos fueron realizados principalmente por paleontólogos norteamericanos tales como Harold E. Anthony, quien en 1916 participó en un estudio más amplio auspiciado por la Academia de las Ciencias de Nueva York. A comienzos de los 90, expediciones conjuntas del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York y el Museo Nacional de Historia Natural de La Habana, realizaron importantes descubrimientos paleontológicos en Puerto Rico. Los hallazgos más recientes se han producido por personal de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.