Diferencias en los cerebros masculinos y femeninos – Radiocápula CPR/RCP
Ante la escasez de alimento, el cerebro de las hembras se defiende mucho mejor que el cerebro de los machos.
Ante la escasez de alimento, el cerebro de las hembras se defiende mucho mejor que el cerebro de los machos.
Dado su estatus de especia en peligro de extinción, los científicos le dan una ayudita al sapo concho para que este se reproduzca de manera más efectiva.
El estudio de los isótopos estables en las almejas han resultado en importantes avances en el estudio histórico y actual de la contaminación de las playas con aguas negras.
Miembros de la Fundación Surfrider de Rincón, pescadores comerciales, residentes y la Administración Nacional de Oceonografía y Atmósfera (NOAA) se han unido para de salvar los arrecifes de coral de la reserva marina Tres Palmas.
Científicos españoles del Grupo de Investigación Ciencias del Suelo y Geofarmacia de la Universidad de Granada han descubierto y caracterizado un nuevo tipo de aerosoles atmosféricos que se crean de manera similar al granizo y que podrán servir para estudiar ciertas reacciones atmosféricas desde la Tierra.
Hoy la mayor ventaja del País para atraer la biotecnología está en la experiencia y los conocimientos que han acumulado un grupo de empresas y profesionales dedicados a ofrecer servicios a las manufactureras, específicamente a las farmacéuticas, que se rigen por estrictos estándares de calidad.
El equipo de doctor ruso Seguei Skatchkov, en la Universidad Central del Caribe en Bayamón, ha descubierto un nuevo rol para las células gliales de Mueller en la retina.
El sobrecreciemiento de las algas marinas, conocido como eutrofización, sumado a las altas temperaturas marinas y la contaminación marítima causan que la vida marina este en peligro.
Nuestro reloj interno aparenta controlar la activación y desactivación de muchos genes, lo cual guía el cuerpo a nivel celular desde la concepción hasta la muerte.
Las mujeres puertorriqueñas están más propensas que los hombres a padecer algún tipo de cáncer del cerebro, según el primer estudio sobre este tipo realizado por la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).