La ciencia está a tu alrededor: Plantas Carnívoras en P.R.
Greetchen: “José, cuando pensamos en plantas carnívoras a veces creemos que solo se trata de esas que atrapan moscas, como las que salen en los juegos de Mario Bros, pero hay otros tipos”
Greetchen: “José, cuando pensamos en plantas carnívoras a veces creemos que solo se trata de esas que atrapan moscas, como las que salen en los juegos de Mario Bros, pero hay otros tipos”
Esta semana se celebró la reunión annual del programa C-DEBI (Center for Dark Energy Biosphere Investigations). C-DEBI es un programa apoyado por la Sociedad Nacional de Ciencia (NSF) que promueve investigaciones enfocadas en el estudio de los processos que ocurren en la biosfera profunda.
Las propiedades físicas y químicas de la biósfera profunda son muy diversas. Se estima que contiene un tercio del total de biomasa de La Tierra (Whitmann et al. 1998). Estudios microbiológicos y químicos sobre este ambiente nos ayudan a comprender los limites y fronteras de la vida en La Tierra y ayudan en la exporación de la vida en otros planetas.
Greetchen: “José, tengo que confesar que le tengo terror a los sapos. Sin embargo, las fotos que nos presenta hoy el biólogo Jan Paul (JP) Zegarra son muy hermosas.”
Greetchen: “José, la ciencia está a nuestro alrededor y se manifiesta en todas partes, pero a veces no la podemos ver a simple vista.”
Una veintena de ecólogos se dieron cita en el primer encuentro organizado por Ciencia Puerto Rico en la reunión de la Sociedad Ecológica de América (ESA, por sus siglas en Inglés). Como en la mayoría de estas reuniones científicas, varios investigadores, tanto puertorriqueños como interesados en la Isla, se dieron cita a la reunión de ESA, pero entre casi 4,000 asistentes no es fácil encontrarnos. De aquí surgió la idea de hacer este tipo de encuentros.
José: “ Greetchen, uno de los árboles más conocidos en la Isla es el árbol de ceiba. ¿Lo has visto florecer?”
Todas las mañanas, Guillermo Yudowski llega a su laboratory en MBL y mira dentro de un grupo de tanques plásticos. Adentro hay especímenes de Aiptasia pallida, una especie de anémona que se encuentra abundantemente en el Atlántico a los pies del Instituto de Neurobiología de la Universidad de Puerto Rico, en donde Yudowski es neurobiológo. Una A. pallida contenta se ve "colorida y abierta", nos dice; las anémonas tristes están cerradas y blancuzcas. Las blancuzcas están además mueriendo y sólo sobrevivirán 3 o 4 días más en los tanques.
José: “El pez león (Pterois), siempre me ha
Durante las últimas dos semanas, el suspiro colectivo boricua perteneció a la novena nacional, que esta semana perdió ante los hermanos de la República Dominicana en un campeonato caribeño del Clásico Mundial de Béisbol. Como puertorriqueña y fanática, el Clásico fue un verdadero festín deportivo y de orgullo patrio.Como científica, también. Y es que el deporte de Clemente y Peruchín puede ser analizado usando ciencias como la física y la neurociencia.