Ciencias terrestres y del espacio

Undefined

Estudio revela que el huracán María aumentó la vulnerabilidad de las comunidades costeras

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Los nuevos hallazgos del proyecto titulado “El estado de las playas de Puerto Rico post-María” divulgados hoy, miércoles, validan que el huracán aumentó la vulnerabilidad de las comunidades costeras frente a eventos similares, por lo que urge la toma inmediata de acciones de mitigación y adaptación.

CienciaPR presenta la colección virtual de perfiles de científicas puertorriqueñas más grande del mundo

La Colección virtual cuenta además con científicas e ingenieras de Puerto Rico, Estados Unidos, México, Perú, Colombia, Venezuela, Chile, Guyana y Portugal.

Las exploraciones recientes e históricas de la porción subacuática de Cueva del Agua, Punta Los Ingleses, Isla de Mona (PR) con un nuevo registro animal

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Dr. Ángel M. Nieves-Rivera, Department of Marine Sciences

      ¿Conoces la enigmática y peligrosa Cueva del Agua en Isla de Mona? La reciente publicación es una historia de varias exploraciones subacuáticas entre espeleotemas, nuevos descubrimientos y hasta huesos de varios animales preservados en una zona formada por calizas blandas quebradizas dentro de la Cueva del Agua.

Ola de calor marina llega a aguas locales y amenaza a los corales

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Una ola de calor marina llegó a la región de Puerto Rico, por lo que es altamente probable que en los próximos días se emita una vigilancia de blanqueamiento de corales para la isla, advirtió hoy, miércoles, el biólogo marino Edwin Hernández.

Los corales se exponen a calor estresante y a otro posible episodio de blanqueamiento masivo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

La temperatura oceánica para esta región ya está por encima de lo esperado a la fecha, por lo que los corales se exponen a situaciones de calor estresante, que podrían provocar, a su vez, un nuevo evento masivo de blanqueamiento y mortandad.

Un fósil de un coquí encontrado en San Sebastián es la rana más antigua del Caribe

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

La frase popular “soy de aquí como el coquí” cobra más vida que nunca luego que un estudio realizado por científicos del Museo de Historial Natural de Florida arrojó que probablemente esta rana ha deleitado con su melodioso cántico a la isla por, al menos, 29 millones de años.

Instituto de Estadísticas presenta datos de la actividad sísmica en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No

La zona sur ha experimentado temblores desde mediados de diciembre, pero fue el 1 de enero el día cuando más sismos sacudieron el área al registrarse un total de 16,947 movimientos telúricos, resaltó el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico mediante una serie de gráficas publicadas en el servicio de publicación de data interactiva 

El ‘fracking’ no es la causa de la alta sismicidad en el suroeste de Puerto Rico (diciembre 2019 – enero 2020)

Fuentes de Información Confiables y Científicas

[ACTUALIZADO 28 DE ENERO, 2020 A LAS 10:58AM PT]

Hemos recopilado diversas fuentes confiables y científicas para que se mantenga informado sobre los terremotos, la ciencia detrás de estos eventos sísmicos, manejo de salud pública y mental, al igual que una lista de medios y periodistas que han estado cubriendo los terremotos en Puerto Rico.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del espacio