Ciencias terrestres y del espacio

Undefined

A merced del cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El calentamiento global no es un problema del futuro, ya es parte de nuestra realidad.

Consternados los puertorriqueños por el cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

A Modesta Irizarry le preocupa que la costa de Loíza –donde reside– “siga desapareciendo” a causa de la erosión. También, le inquieta que huracanes “tan poderosos” como María se vuelvan la norma, y que las vulnerabilidades de su municipio queden cada vez más expuestas.

Los huracanes Irma y María crean una oportunidad única para científicos en El Yunque

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
The Associated Press

Los huracanes que azotaron Puerto Rico en 2017 y destruyeron la mayor parte de su cobertura forestal podrían haber dado pistas a los científicos sobre cómo responderá el planeta al cambio climático y a un clima cada vez más severo.

Una boricua apasionada de los tiburones

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Heidee Rolón Cintrón

Melissa Cristina Márquez supo que quería ser bióloga marina desde los 4 años. Observar el salto de un tiburón blanco, durante un episodio del programa de Discovery Channel “Shark Week”, fue suficiente para originarle una fascinación por estos depredadores incomprendidos.

Voluntarios de Para la Naturaleza siembran árboles nativos cerca de ríos para fomentar la reforestación de bosques riparios

Contribución de CienciaPR: 
No

La iniciativa forma parte del programa Hábitat que tiene como una de sus metas la siembra de 750 mil árboles en 7 años con la ayuda de voluntarios.

HURACANES EXPONEN DÉCADAS DE NEGLIGENCIA GUBERNAMENTAL EN LA PREPARACIÓN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CARIBE

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
FREEMAN ROGERS, OMAYA SOSA PASCUAL y EMMANUEL ESTRADA LÓPEZ

Ahora el impacto concreto del aumento del nivel del mar y de las temperaturas, y los fenómenos meteorológicos extremos no son una proyección futura, sino una dura realidad. La investigación regional de CPI documentó que ya están ocurriendo inundaciones continuas, desplazamientos de poblaciones, pérdida significativa de costas e impactos sobre negocios turísticos en lugares como Puerto Rico, BVI, USVI, Dominica, Panamá, República Dominicana y Haití.

Dinelle Henley siente temor por su natal Cane Garden Bay, una de las playas más emblemáticas y prístinas del Caribe.

La población de abejas no resistió el azote de María

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Entre el 80% y 90% de la población de abejas en la isla no resistió el embate del huracán María, lo que supone un severo impacto para la industria apícola y un retraso en la producción agrícola debido a la baja en polinizadores.

El huracán María devastó la isla de los Monos en Humacao

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
The Associated Press

Mientras miles de soldados y empleados del gobierno luchan por devolver la normalidad a Puerto Rico, un pequeño grupo de científicos trabaja contrarreloj para salvar a más de 1,000 monos que podrían albergar en sus cerebros pistas sobre algunos de los mayores misterios sobre la mente humana.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del espacio