Nuestros arrecifes: “tocando con los ojos”
Un grupo de científicos demuestra que es posible disminuir el efecto de los humanos en este vital ecosistema si nos comportamos de3 manera apropiada.
Un grupo de científicos demuestra que es posible disminuir el efecto de los humanos en este vital ecosistema si nos comportamos de3 manera apropiada.
El 1 de junio de cada año comienza la temporada de huracanes en el Caribe, Estados Unidos y América Central. Puerto Rico se encuentra en una zona geográfica muy frecuentada por este tipo de devastador fenómeno natural.
La planta de conversión de desperdicios sólidos a energía (“waste to energy”) propuesta por Energy Answers para Arecibo producirá a diario 180 toneladas de cenizas. Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com El Nuevo Día
En Puerto Rico, el costo de enfermarse con dengue supera los $46 millones al año, y casi la mitad de ese gasto (48%) lo pagan las familias boricuas.
Una amplia nube de polvo del Sahara que arropa a Puerto Rico desde el viernes en la noche amenaza con agravar en los próximos días los síntomas de personas que padecen de condiciones respiratorias.
Estudio comparó por primera vez el comportamiento de asmáticos en Puerto Rico con el de asmáticos en otros países de Latinoamérica. El estudio identificó el grave impacto del mal manejo de esta afección.
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) donó 100,000 dólares para la creación de un centro que estudiará el impacto de la contaminación ambiental en la salud infantil.
Científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) identificarán la ubicación y distribución de los arrecifes de coral en las costas de la Isla. El Nuevo Día
En este texto humorístico las iguanas explican por qué están mejor adaptadas al ecosistema de Puerto Rico que las cotorras puertorriqueñas. Este artículo es parte de la colaboración de Ciencia Puerto Rico y Diálogo Digital. Por Wilson González-Espada Diálogo Digital
La hematóloga oncóloga puertorriqueña Edith Pérez, directora del programa de cáncer de mama y de la Unidad de Estudios Clínicos de Cáncer de la Clínica Mayo, en Jacksonville, Florida, explica diversos tratamientos para combatir y prevenir el cáncer de seno. ELNUEVODIA.COM