MS/HS. Earth’s Systems

Undefined

Llega a la Isla el agua de los glaciares

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

El derretimiento de los glaciares de los continentes es uno de los efectos del calentamiento global. Aunque la pérdida de hielo esté ocurriendo lejos de Puerto Rico, la ausencia de glaciares en la Isla no la exime de los efectos del calentamiento global. Y es que la atmósfera, los océanos, las rocas y la vida son sistemas que están interconectados y que son muy sensibles a cambios entre ellos. El derretimiento de los glaciares de Groenlandia y Antártida puede causar que el nivel del mar suba de 0.5 a 2 metros en el próximo siglo. Esto traería una serie de consecuencias como el aumento en la erosión y las inundaciones costeras, el aumento en la frecuencia e intensidad de tormentas y huracanes. Además actividades económicas, como el turismo, la agricultura y la pesca, entre otras se verían afectadas. Aún así podemos disminuir los efectos del calentamiento global si empezamos a actuar ahora. Al conservar energía en nuestros hogares, trabajos y transporte disminuimos las emisiones de dióxido de carbono producidas por la quema de combustibles fósiles. Muchos países han tomado medidas para disminuir las emisiones de gases de invernadero. Puerto Rico no tiene que ser el último que lo haga y aporte al bienestar de nuestra sociedad.

Impacto a las playas

Contribución de CienciaPR: 
No

Según Alida Ortiz, bióloga marina, la actitud de pensar que lo que ocurre en el interior de la Isla no repercute en la costa, es determinante para que sigamos perdiendo parte de las playas de arena del País. “En los procesos marinos, las arenas están constantemente en movimiento, entre el agua y la orilla. Las oleadas fuertes se llevan la arena hasta el fondo del mar y luego ésta regresa extendiéndose hacia afuera, sobretodo en tiempo de verano. En fin, estos procesos naturales, si son obstaculizados, van a perjudicar lo que se conoce como el perfil de la playa”, explicó. Los granos de arena pueden ser más redondos, finos o angulares. Esas formas y tamaños pueden ofertar una valiosa información geológica que contribuye al estudio y conservación de lo que son las playas de arena.

Fórmula para crear profesionales

Contribución de CienciaPR: 
No

El profesor José Colucci Ríos, quien es Decano de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), no solo es reconocido por sus logros en la ingeniería química, sino por su pasión sirviendo como mentor para estudiantes de Ingeniería Química del Colegio que son prospectos para completar un doctorado en la materia. Según el, su “pasión es lograr que los estudiantes se vayan a estudiar doctorado". Por eso, el profesor ha sido recomendado como candidato para obtener el premio Dupont.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Earth’s Systems