MS/HS. Earth’s Systems

Undefined

Agencias y comunidad viabilizan protección del Bosque Urbano Los Filtros en Guaynabo y presentan el Plan de Reforestación de las Cuencas Hidrográficas de Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
DRNA

Con la firma de dos acuerdos, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Comité Cívico Los Filtros viabilizaron la protección del nuevo Bosque Urbano Los Filtros, al tiempo que se presentó el Plan de Reforestación de las Cuencas Hidrográficas de Puerto Rico durante la conmemoración del Día del Planeta.

En búsqueda de la huella del cambio climático en el Caribe

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

El meteorólogo Rafael Méndez Tejeda y el geólogo Wilson Ramírez, realizan un Estudio Paleoclimáticoen el Lago Enriquillo en la República Dominica, que podría arrojar luz sobre la presencia del cambio climático en el Caribe.

Los arrecifes de coral, como las rocas, pueden guardar en su interior miles de años de historia, pero más allá de cómo viven y mueren, los fósiles coralinos pueden relatar las variaciones naturales que los han afectado y cuáles son los procesos provocados por el ser humano que los pueden estar matando.

Meteoro pudo caer al norte de Camuy

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

Un análisis del avistamiento de un impresionante meteoro observado el 3 de abril (Viernes Santo) reveló que la roca espacial debió haber alcanzado la superficie, pero la trayectoria sugiere que cayó al mar un poco más al norte de Camuy.

Anuncian esfuerzo millonario para conservar la mariposa monarca

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ElNUEVODIA.COM

La Fundación de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (NFWF, por sus siglas en inglés) anunció una inyección millonaria destinada a la conservación de la mariposa monarca, cuya población ha mermado a niveles críticos en las pasadas dos décadas.

Según informó la Fundación, una aportación corporativa igualará los fondos que provee el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS), hasta un tope de $3.6 millones en tres años, para ayudar a restaurar los hábitats que necesitan estos insectos polinizadores.

Edwin A. Hernández Delgado: Paladín de los corales y su preservación

Dr . Edwin Hernández
Dr . Edwin Hernández

Los corales tienen un rol ecológico extraordinario ya que trabajan como hábitat para miles de especies y constituyen la base de la red alimentaria costera. Los corales también protegen la costa contra la erosión, amortiguan los gases de invernadero y el calentamiento global, impulsan la industria pesquera, y sirven como lugar de recreación y turismo. Sin embargo, en las últimas décadas, una gran cantidad de los corales caribeños yacen moribundos. Sus victimarios son muchos; la turbidez, la sedimentación, la contaminación fecal, el cambio climático y hasta las bombas militares.

Instan a participar en simulacro de tsunami en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) instó a registrarse y participar en el simulacro de tsunami denominado Lantex, que se realizará a las 10:00 a.m. de este miércoles 25 de marzo y en el que participan unos 50 países y territorios.

Puedes registrarte en este enlace de la RSPR, entidad adscrita al Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Mayagüez.

Instan a participar en simulacro de tsunami en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) instó a registrarse y participar en el simulacro de tsunami denominado Lantex, que se realizará a las 10:00 a.m. de este miércoles 25 de marzo y en el que participan unos 50 países y territorios.

Reveladora investigación de alumna de UPR sobre explotación minera en Suramérica

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
David Cordero Mercado

Cuando Nora Álvarez, estudiante doctoral de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) publicó su primer capítulo de tesis hace algunos meses, jamás pensó que los datos que ha comenzado a arrojar su estudio le darían la vuelta al mundo y provocarían tanto impacto.

Para largo el calor en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

  Recientemente, un grupo internacional de científicos publicó un informe resumiendo descubrimientos y predicciones relacionadas al cambio climático. Estos investigadores, que forman el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), basan sus conclusiones en datos meteorológicos y modelos climáticos a escala global.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Earth’s Systems