MS/HS. Human Impacts/Sustainability

Undefined

Protección artificial del litoral

Contribución de CienciaPR: 
No

La erosión costera es un problema serio en nuestra Isla del Encanto. Cada vez que las olas rompen en la orilla emiten una energía capaz de generar erosión y sedimentación; esto, sumado al blanqueamineto y mortandad de los corales, debilitan las barreras naturales que protegen nuestras playas. El Dr. Alfredo Torruella, uno de los tres doctores en oceanografía física en el País, busca los permisos necesarios para construir el arrecife artificial más grande del mundo en la costa de Humacao. Estos arrecifes evitarían la erosión de las costas, además de proteger las especies marinas que habitan el lugar y proveer áreas recreativas para snorkeling, surfing y buceo.

Ballenas jorobadas en la costa oeste boricua

Contribución de CienciaPR: 
No

El Nuevo Día de hoy (Domingo 12 de marzo del 2006) habla sobre un tesoro poco conocido para muchos puertorriqueños: la migración anual de las ballenas jorobadas al canal de la Mona. Las ballenas jorobadas llegan desde Groenlandia, Canadá, el norte de los EU y Noruega a parearse ey dar a luz en las calidas aguas caribeñas. Menciona el artículo que "Puerto Rico también recibe la visita de recibe la visita de otras especies de ballenas, como la asesina o la orca, el cachalote, piloto, minke y la picuda, la que más abunda es la jorobada (megaptera novaeangliae), que tiene hábitos más costeros y es la que salta con más frecuencia." No hay que ir mar adentro para ver las ballenas: las mismas pueden ser vistas desde el Faro de Rincón.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Human Impacts/Sustainability