Microbiólogo boricua planta bandera en universidad de Nueva Zelanda

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

PDF versionPDF version

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

Criarse en una universidad le permitió a Sergio E. Morales ver a las personas y actividades que allí ocurrían como algo común y corriente. Nunca se percibió en un espacio intimidante lleno de gente inteligente, sino simplemente en el lugar donde su madre trabajaba.

Por eso, no titubeó en aceptar una oferta de trabajo como “senior lecturer” o profesor asociado en el Departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad de Otago, la más antigua de Nueva Zelanda y a la que llegó en 2012. Como catedrático, sus roles se dividen entre la investigación, la enseñanza de cursos tanto a nivel graduado como subgraduado, la supervisión de la investigación de varios estudiantes y el servicio a la universidad.

“La investigación es la prioridad en mi laboratorio. En estos momentos, superviso a un investigador que realiza un postdoctorado, tres estudiantes de doctorado, cosuperviso dos estudiantes de maestría, una estudiante de honor y otra estudiante subgraduada”, dijo Morales, de 35 años y natural de Mayagüez.

Fue, precisamente, en el recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPR) donde se crió y obtuvo un bachillerato en biología. Completó después un doctorado en microbiología y genética molecular en la Universidad de Vermont, y un postdoctorado en ecología microbiana en la Universidad de Montana, en Missoula.

 

Sergio Morales (centro) junto a Federico Baltar y Candida Savage investigan el ecosistema del lago Ellesmere, en Nueva Zelanda. (Suministrada / Graham Warman)Sergio Morales (centro) junto a Federico Baltar y Candida Savage investigan el ecosistema del lago Ellesmere, en Nueva Zelanda. (Suministrada / Graham Warman)

 

“La ciencia siempre me atrajo; era un tema muy natural para mí y el proceso de aprendizaje fue algo que siempre disfruté. Gracias a que me crié en una universidad llegué a conocer e interactuar con muchos profesores e investigadores, que para mí eran gente normal y no las figuras de poder que otros alumnos podían ver. Creo que eso facilitó poder verme en su posición y no pensar en que eran especiales o diferentes”, contó Morales, para quien su mayor influencia ha sido su madre, con quien estudió durante su maestría, y luego siguió investigando, manejando un laboratorio científico e impartiendo clases.

“Eso me dio acceso a equipo, como los microscopios, que ejercían una gran atracción sobre mí. También me permitió explorar un poco ese mundo microscópico, algo que no es posible para muchas personas”, añadió, al destacar que siendo más joven se visualizaba como fotógrafo para National Geographic, biólogo de vida silvestre u oceanógrafo.

Fuera de esas opciones, lo único que le interesaba era enseñar en una universidad, por lo que le pareció que un título en microbiología lo llevaría a alcanzar su meta. Nunca se imaginó como investigador, pero al terminar su doctorado y tras varias entrevistas, comprendió que se le haría difícil dejar el campo. Además, para ese tiempo la ecología microbiana empezó a tomar auge, y le llamó la atención porque le dio la oportunidad de convertirse en “biólogo de vida silvestre de un nuevo mundo microscópico”.

Actualmente, Morales tiene muchos proyectos diferentes relacionados a agricultura, suelos, océanos y microorganismos en general. Destacó que aunque sus lugares de estudio son países como Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Irlanda, Estados Unidos y Noruega, los mecanismos que explora son los mismos en todas partes, por lo que son aplicables a Puerto Rico.

“Más importante aún, una gran cantidad de nuestro trabajo está enfocado en los ciclos biogeoquímicos, los cuales tienen repercusiones globales. Nuestras investigaciones se dirigen al estudio de los mecanismos de los microorganismos que controlan esos ciclos. Esos ciclos pueden contribuir a las emisiones de gases de invernadero los que, a su vez, pueden afectar los cambios climáticos. En uno de mis proyectos también estudiamos las comunidades microbianas en el océano. Al igual que Puerto Rico, pero en una escala mucho más amplia, Nueva Zelanda es una isla y ofrece fácil acceso para este tipo de trabajo. Parte de lo que aprendemos en Nueva Zelanda se puede transferir y aplicar directamente en Puerto Rico, específicamente en aguas profundas donde las condiciones son mucho más conservadas por todo el mundo”, explicó Morales.

Previo a la Universidad de Otago, Morales tuvo la oportunidad de dictar cursos en elChief Dull Knife College dentro de una reserva indígena, como parte de su posdoctorado. Una de sus funciones en la institución fue ayudar a los estudiantes a integrar conceptos de investigación en sus cursos. Además, trabajó con un grupo dedicado a la conservación, educación e investigación en ecosistemas en Montana conocido como MPG Ranch.

Morales, quien tiene más de 20 publicaciones en revistas científicas y ha impartido decenas de talleres, conferencias, seminarios y simposios, afirmó que alcanzó su meta de establecer un laboratorio de investigación y lograr permanencia dentro de una universidad. Por eso, dijo, su próxima etapa es asegurar que sus estudiantes terminen en “buenas instituciones” en el futuro, y que logren ser competitivos en el campo laboral que escojan.

“Una meta personal sería pasar más tiempo haciendo estudios de campo y menos frente a una computadora o en una oficina. Con suerte y un poco de esfuerzo, espero desarrollar un grupo de trabajo que sea lo suficientemente independiente para permitirme más tiempo afuera, que es lo que me atrajo a esta área de investigación”, concluyó Morales, quien no descarta hacer ciencia en Puerto Rico, pero siente que aún le falta mucho por aprender y experimentar.

“Quizás vuelva a Puerto Rico en algún momento, pero -por ahora- si me mudo sería para explorar alguna otra parte del mundo, antes que la edad no me lo permita”, concluyó.

¿Eres o conoces a algún científico boricua triunfando dentro y fuera de la Isla? Escribe a ciencia@elnuevodia.com

Tags: 

Categorías de Contenido: