Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 11 - 20 of 58
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Estudiantes "exploran" sus cerebros

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El capítulo de Neurociencias de Puerto Rico, el Decanato de Medicina y la División de Ciencias Biomédicas del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, llevó a cabo la actividad "Explora tu cerebro", el viernes 16 de marzo de 2007. En esta actividad, alrededor de 150 estudiantes de escuela superior tuvieron la oportunidad de aprender sobre el sistema nervioso, sus enfermedades y como se estudia esta fascinante estructura. La actividad incluyo estaciones interactivas sobre neuroanatomía, los sentidos, la memoria, la drogadicción, las enfermedades neurológicas y el cordón espinal.

Tags: 

Una escurridiza melodía

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Bienteveo (Vireo latimeri), endémica a Puerto Rico, es un ave pequeña, del tamaño de una reinita, de poco menos de cinco pulgadas de largo. Se caracteriza, además de por su canto, por tener el pico grueso, la cabeza gris, el pecho blanco y la barriga amarillenta. El Bienteveo es un ave que sólo puede habitar en bosques y algunas veces en cafetales de sombra. Es muy común en el karso norteño, donde la alta diversidad de árboles le provee los recursos alimentarios necesarios (insectos y frutas) para su subsistencia. Entre sus manjares favoritos se encuentran escarabajos, saltamontes y áfidos. Algunas veces, también se alimenta de arañas, lagartijos pequeños y frutas pequeñas.

Blanco de gripe aviar las aves domésticas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
La influenza aviar ha sido noticia desde el surgimiento de brotes en países asiáticos. El virus HN51 se contagia de ave a ave y de ave a humano y hasta el momento ha infectado a unas 173 personas, 54% de las cuales han muerto. Existe la posibilidad, sin embargo, de que alguna mutación del virus le permita propagarse de persona a persona como lo hace el virus que causa el catarro común, lo cual representaría un problema de salud pública. De acuerdo a un estudio de por investigadores de Iowa, una manera muy sencilla de protegerse de cualquier virus es lavarse las manos con frecuencia, especialmente luego de tocar algún animal doméstico o ave de corral.

Dañino el “rugido” de los volcanes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Esta semana, el Observatorio Volcanológico de Montserrate reportó una erupción volcánica del Soufriere Hills -“Colinas de Azufre”- que afectó el tránsito aéreo hacia y desde Puerto Rico como también las vías respiratorias de muchos. Se calcula que la nube de ceniza alcanzó los 240 metros de altura. Las llamadas cenizas volcánicas, partículas de roca pulverizada convertidas en arenas o en polvos, son un elemento natural de contaminación ambiental propio de las erupciones de dichos sistemas. Este particulado puede ser abrasivo, ácido, arenoso, gaseoso y suele expedir un fuerte olor a sulfuro.

Premio Nobel ‘por casualidad’

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Peter Courtland Agre, ganador del Premio Nóbel de Química en el 2003, estuvo de visita en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Medicas, compartiendo sus experiencias cientificas. Entre sus contribuciones se encuentran la primera separación de un grupo de antígenos del grupo sanguíneo Rh y el descubrimiento de “acuaporinas”, una familia de proteínas de agua encontradas en la naturaleza que son responsables de numerosos procesos fisiológicos en los humanos, por el que ha sido ampliamente reconocido.

Enemigos invisibles los refrigerantes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Daniel Crespo, presidente Colegio de Técnicos de Refrigeración y Aire Acondicionando de Puerto Rico, Inc., se ha dedicado por los pasados años a explicar las consecuencias ambientales del mal manejo de los desperdicios tóxicos que generan los enseres electrodomésticos. Los refrigerantes, que son las substancias que se utilizan para enfriar las neveras, fuentes de agua y aires acondicionados, contienen substancias tóxicas y flamables que pueden causar problemas al sistema nervioso y al sistema respiratorio, si se disponen incorrectamente. La liberación excesiva e inadecuada de estas substancias ha sido el principal motivo para que los principales naciones del mundo hayan creado acuerdos internacionales -el Protocolo de Montreal y el Protocolo de Kyoto- que intentan reducir la producción de estas y otras substancias que afectan el balance biológico del planeta. Según informó la entidad, no solo las neveras y aires acondicionados pueden causar daños ambientales a la hora de disponerlas, sino un sinnúmero de enseres electrónicos que abundan en los vertederos. La organización presentó a la Legislatura y a agencias gubernamentales con un plan para la creación de una Planta de Residuos para Aparatos Eléctricos Electrónicos. La idea es crear una planta que no solo disponga de los refrigerantes en neveras y aires acondicionados, sino de poder reciclar los desperdicios sólidos que generen productos como computadoras, estufas, lavadoras, lámparas fluorescentes.

Nacen más opciones de vida

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Centro de Trasplantes del Hospital Auxilio Mutuo, es un programa que en los pasados 30 años ha realizado 1,346 trasplantes, y que además conforma un consorcio de investigaciones con la Universidad de Puerto Rico. En la Isla, este Centro realiza transplantes de corazón, riñón y recientemente llevo a cabo el primer transplante de páncreas, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la medicina local. El próximo verano se espera que inicie -también en el Hospital Auxilio Mutuo- el primer programa de trasplante de hígado. Todo esto presenta la posibilidad de que el Centro de Transplantes del Auxilio Mutuo se convierta en el centro de trasplantes más importante de Puerto Rico y el Caribe, después del Centro Cardiovascular. Conozca más sobre las donaciones de órganos: United Network for Organ Sharing Donate Life America Life Link New York Organ Donor Network

Ojo a los arrecifes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Ayer se inauguró el Instituto de Arrecifes de Coral del Caribe (CCRI), en las instalaciones de investigación del Departamento de Ciencias Marinas (CIMA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico en Isla Magueyes en Lajas. El nuevo centro, que operará en alianza con la Administración Nacional Atmosférica y Oceanográfica de Estados Unidos (NOAA), realizará investigaciones para ayudar a las agencias locales y federales a tomar medidas para la conservación de los arrecifes de coral. Los arrecifes proveen a las zonas costeras barreras naturales de protección contra la erosión, las marejadas ciclónicas y los tsunamis. Estos son fuente de investigación para productos medicinales con el potencial de proveer curas a muchas enfermedades, como el cáncer. “Aún así, los arrecifes sufren degradación por la contaminación, la sobrepesca, el desarrollo costero desmedido y el aumento en las temperaturas del mar”.

Cambio climático en la agenda

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Silvia Abadía, directora del Programa de Planificación Física de la Junta de Planificación y quien está a cargo del Comité de Desarrollo Sostenible en esa agencia, indicó que los efectos del calentamiento global en la Isla se tomarán en cuenta para la preparación del Plan de Uso de Terrenos (PUT) que elabora la Junta de Planificación (JP), como parte de la filosofía de tener un desarrollo sostenible. Aunque en el PUT no se habla “explícitamente” del impacto que tendría en la Isla el calentamiento global, la planificadora manifestó que en la práctica se atenderá y que se establecerá la “política pública para el uso óptimo de los terrenos”. Destacó la importancia de conservar los recursos naturales, lograr un mejor desarrollo costero, preservar la zona del karso y conservar las tierras agrícolas.

Soplan vientos mixtos para la energía eólica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La compañía Windmar esta a punto de obtener los permisos finales para la construcción del primer proyecto de energía de viento (eólica) en la Isla, a ubicarse en la costa de Guayanilla. El proyecto, que ubicaría 25 turbinas en una finca privada de la costa de Guayanilla, generaría unos 45 megavatios máximo por hora, que representa un por ciento mínimo de la energía que consume el país, estimada en unos 78,147 megavatios por hora, en su momento pico. La Sociedad Ornitológica Puertorriqueña (SOPI) ya ha expresado su oposición a la construcción de las 25 turbinas en Guayanilla. Según la organización “los efectos sobrepasan desproporcionalmente a los beneficios”. Dos de los planteamientos vertidos por la SOPI es el posible impacto al Bosque Seco de Guánica y a la reproducción de una especie de ave crítica, el guabairo. Otra de las preocupaciones de SOPI es la posibilidad de que ocurran incendios en el lugar y que afecte directamente a la reserva natural, cuna de varias especies amenazadas o en peligro de extinción, como el pelicano pardo, el carey de concha, el sapo concho.

Páginas

Subscribe to Noticias