Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 4101 - 4110 of 4495
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Pugna por el hábitat del llanero

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El terreno de 2,252 acres en donde habita el más diminuto de los coquíes puertorriqueños -el recién descubierto coquí llanero- sigue perteneciendo a la Marina de Guerra de Estados Unidos, pero está en posesión de la empresa Forest City y su subsidiaria Sabana Seca Land Management (SSLM), quienes tienen un contrato para darle mantenimiento y vender la propiedad. En septiembre pasado, el DRNA emitió el documento en el que designa preliminarmente el “hábitat natural crítico esencial” y el “hábitat natural crítico” del coquí llanero como parte del proceso para designar este anfibio como especie en peligro crítico de extinción y comenzar a protegerlo. En ninguna de las dos zonas podría llevarse a cabo desarrollo y si prevalece esta determinación del DRNA, sólo la parte en que vivían los marinos de la base, que comprende sólo el 15% del área sur, podría ser desarrollada. La designación del DRNA del hábitat natural crítico esencial, que se refiere al lugar donde al presente vive la especie amenazada, ocupa parte sustancial de los terrenos del área sur. La clave de la controversia está en el hábitat natural crítico (no esencial), que según propuesto por el DRNA ocupa todo el resto del área sur de la base, excepto el sector ya edificado donde vivían y trabajaban los militares. El área crítica no esencial se refiere a un área en la que la especie no vive, pero cuyas condiciones hay que proteger para que no se afecte el área en la que sí vive la especie.

Valioso el humedal por su diversidad ecológica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Neftalí Ríos, biólogo que descrubrió el coquí llanero, defiende la designación de la mayoría de los terrenos del área sur de la base naval de Sabana Seca como hábitat natural crítico del coquí llanero porque entiende que para preservar el hábitat natural crítico esencial, donde vive el coquí, es necesario evitar desarrollos urbanos en el área circundante. El humedal donde reside este coquí endémico de Puerto Rico es un hábitat no solo importante para ese anfibio, sino para plantas e insectos y “aparenta ser un reducto histórico de lo que fueron los humedales en Puerto Rico; representa un hábitat que desapareció casi por completo por actividades como la agricultura”, dice Ríos.

Longevo y diverso el cangrejo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Un estudio, publicado el año pasado en los Anales del Museo Carnegie, investigó los cangrejos en Puerto Rico. Actualmente se conocen 35 especies de cangrejos vivientes y siete fósiles en la Isla, a las cuales la gente se refiere como cocolías, jueyes, cobitos, y bruquenas. Con este estudio se describió nuevo material de especies conocidas, se describieron nuevas especies y se extendió el registro fósil de los cangrejos hasta el Oligoceno (33.7-23.8 millones de años). En total se describieron cinco nuevas especies, todas ellas endémicas de Puerto Rico.

Gestan edificios verdes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Una iniciativa del Instituto de Ingenieros Civiles del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico quiere construir edificios “verdes” en Puerto Rico y que la Isla se inserte en la corriente global que procura lograr eficiencia energética y diseño sostenible en la construcción, además de romper con el estigma de que los ingenieros civiles sólo siembran cemento. El líder del Instituto insiste en que un buen paso para comenzar con estos objetivos es introducir a la Isla el programa de LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño), que no es otra cosa que la norma internacional aceptada y desarrollada por el Consejo de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USGB, por sus siglas en inglés). Dicha certificación se aplica a proyectos de construcción donde se hace énfasis en estrategias de sustentabilidad tales como considerar el grado de ocupación del terreno; reducir su fragmentación, prevenir las emisiones tóxicas, realizar estudios geobiológicos y conservar áreas naturales y la biodiversidad. Otros requisitos incluyen la selección adecuada de materiales, prohibiendo los que son peligrosos; el uso preferible de recursos renovables; uso eficaz de recursos no renovables; que se potencie la reutilización y reciclaje; el empleo de materiales con bajas emisiones tóxicas, transformabilidad y flexibilidad; la gestión de manejo eficiente ante el uso del agua y de la energía; planificación en el control de residuos; desarrollo de la atmósfera interior saludable y una eficiencia en la calidad y el costo del proyecto.

Revolución en Pfizer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Pfizer de Puerto Rico está transformando su visión y proyecta implementar un agresivo plan de competitividad, diseñado localmente, que pretende bajar el costo de las operaciones de Pfizer en la Isla por un 40%, reducir el inventario a cinco meses y traer tecnología de avanzada para competir mejor a nivel global, entre otros. Los cinco componentes vitales de este nuevo plan son: tecnología e innovación, reducción de costo, operación de excelencia, proyección y revolución cultural.

Vital ser un paciente informado

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
Es importante seguir las instrucciones de los medicamentos que tomamos, sin embargo no siempre entendemos la jerga médica asociada a ellos. Según estudios, los ancianos y aquellos que no saben leer o escribir bien están en mayor riesgo de cometer errores al usar las medicinas. Otros grupos en riesgo son aquellos que toman muchas medicinas y aquellos que consultan múltiples doctores debido a varios problemas de salud. Por eso es importante: Consultar a su médico sobre todos los medicamentos que esta tomando, aún si son suplementos o drogas no recetadas. Confirma lo que te dijo el doctor con tu farmacéutico de confianza. Lee las etiquetas de las medicinas con cuidado. *Este artículo es parte de nuestra colaboración con El Nuevo Día

‘Proyecto clima’ halla eco en dos mujeres boricuas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Dos puertorriqueñas radicadas en distintas partes del mundo, una en el estado de Texas y otra en Inglaterra, han tomado como bandera el tema del ambiente, particularmente los efectos del calentamiento global. Susan Pacheco y Georgie Benardete fueron aceptadas en el “Proyecto Clima”, programa organizado por la oficina de Al Gore y que le brinda a 1,000 personas interesadas la oportunidad de ofrecer charlas sobre el calentamiento global. Ambas estarán ofreciendo charlas sobre los efectos del calentamiento global y sus posibles soluciones. Algunas de las charlas comenzaron en febrero en varios planteles, como la Escuela Tasis, de Dorado; y la Academia Wesleyana, en Guaynabo.

Varios modelos para un acuario boricua

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Los acuarios hoy en día son más que colecciones de peces y organismos acuáticos. Estos recrean el ambiente marino en exhibiciones donde se observan las criaturas marinas interaccionando con su medio ambiente. Además, son centros de educación ambiental, instituciones de investigación científica; apoyan programas de restauración, protección y conservación de hábitat, y hasta son centros de tratamiento y rehabilitación de especies marinas amenazadas. En Puerto Rico se ha propuesto establecer un acuario y la Isla tiene ciertas ventajas. Puerto Rico está rodeado de aguas oceánicas que son de buena calidad. Este acuario, que se dice que se atraerían de 840,000 a un millón de visitantes entre locales y turistas, podría servir como un centro educativo y ayudar a revitalizar el frente marítimo. La propagación de especies marinas puede ser una de las actividades a las cuales se puede dedicar el acuario de Puerto Rico. El acuario de Puerto Rico debe incorporar un poco de cada uno de estos aspectos pero a una escala ajustada a nuestra condición isleña.

Estudiantes "exploran" sus cerebros

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El capítulo de Neurociencias de Puerto Rico, el Decanato de Medicina y la División de Ciencias Biomédicas del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, llevó a cabo la actividad "Explora tu cerebro", el viernes 16 de marzo de 2007. En esta actividad, alrededor de 150 estudiantes de escuela superior tuvieron la oportunidad de aprender sobre el sistema nervioso, sus enfermedades y como se estudia esta fascinante estructura. La actividad incluyo estaciones interactivas sobre neuroanatomía, los sentidos, la memoria, la drogadicción, las enfermedades neurológicas y el cordón espinal.

Tags: 

Una escurridiza melodía

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El Bienteveo (Vireo latimeri), endémica a Puerto Rico, es un ave pequeña, del tamaño de una reinita, de poco menos de cinco pulgadas de largo. Se caracteriza, además de por su canto, por tener el pico grueso, la cabeza gris, el pecho blanco y la barriga amarillenta. El Bienteveo es un ave que sólo puede habitar en bosques y algunas veces en cafetales de sombra. Es muy común en el karso norteño, donde la alta diversidad de árboles le provee los recursos alimentarios necesarios (insectos y frutas) para su subsistencia. Entre sus manjares favoritos se encuentran escarabajos, saltamontes y áfidos. Algunas veces, también se alimenta de arañas, lagartijos pequeños y frutas pequeñas.

Páginas

Subscribe to Noticias