covid19

¿Qué son las pruebas rápidas para detectar el COVID-19?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por Marieli González Cotto / Especial El Nuevo Día

En medio de la controversia por el intento fallido de que empresas sin experiencia compraran pruebas rápidas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, surgen varias preguntas sobre este tipo de examen médico.

¿Qué son las pruebas rápidas o “rapid tests”? ¿Cómo se diferencian de las comúnmente utilizadas pruebas moleculares?

Tags: 

La amenaza de los virus emergentes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

El 60% de las enfermedades que afectan a los humanos proviene de animales. Es un proceso natural -no una excepción-, conocido como zoonosis, que puede desembocar en brotes muy severos cuando las personas no tienen la capacidad inmunológica de contrarrestar las infecciones.

Esto último es lo que ocurre ahora con el coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19.

Tags: 

Colegio de Veterinarios estrena proyecto de educación humanitaria

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico estrenó un proyecto de educación humanitaria, con el que pretende crear una nueva generación de ciudadanos que valoren y protejan todas las formas de vida y el ambiente.

Tags: 

Viróloga contesta las preguntas más frecuentes sobre el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Redacción de Por Dentro

Nota de la editora: Recuerdo muy bien el día que leí por primera vez sobre el coronavirus. Era sábado. Lo notifiqué de inmediato porque no dudé en que sería algo complejo, aunque claro, nunca imaginé cuánto.

Pasaron muy pocos días. La noticia iba ganando notoriedad. La espera por la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud la monitoreamos constantemente.

Llegó el día y, desde entonces, la cobertura tiene como norte educar, informar y buscar la verdad para proteger a la audiencia.

Tags: 

Miembros de CienciaPR contestan preguntas sobre contagio y teorías de conspiración sobre el coronavirus

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Los doctores Greetchen Díaz Muñoz y Samuel Díaz Muñoz (no hay parentezco) conversaron con Jay Fonseca y contestaron preguntas sobre el coronavirus, su contagio y aclararon mitos y teorías de conspiración.

Científicos con Puerto Rico: Nuestra Directora Ejecutiva habla sobre los esfuerzos de CienciaPR en respuesta a COVID-19

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Nuestra directora ejecutiva, la Dra. Giovanna Guerrero Medina conversó con Luis Alberto Ferré Rangel sobre los diversos esfuerzos de la comunidad de CienciaPR en respuesta a la pandemia de COVID-19.

La única ruta para reabrir Puerto Rico: pruebas y datos científicos

Imagen de Daniel Alfonso Colón-Ramos

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

Para reabrir Puerto Rico, hace falta más ciencia. Más pruebas, más datos de rastreo y más estrategias salubristas basadas en datos científicos. Y en Puerto Rico tenemos la capacidad de hacerlo.

Páginas

Subscribe to RSS - covid19