Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 41 - 50 of 66
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

El secreto detrás de la marca

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Puerto Rico, más allá de promocionarse como el destino perfecto y presentar un logo bonito para reconstruir su marca, debe enfocarse primero en desarrollar el lugar idóneo para que los inversionistas elijan la Isla como un lugar de negocios. Una vez se encamine en esa dirección, entonces debe dirigir su enfoque a realizar campañas para promocionarse a nivel global.

La vida entre árboles

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Según las palabras de Frank H. Wadsworth “Yo era un gringo que sabía de árboles, pero no sabía de árboles de aquí.” Fue su conocimiento de árboles lo que lo trajo a Puerto Rico en el 1942, para trabajar con la oficina local del Servicio Forestal. Su trabajo era ir por los bosques y determinar su estado, ver qué errores se habían cometido y cómo solucionarlos. Él, al igual que todos, habla del amor a Puerto Rico, pero a él le preocupa la falta de solidez del conocimiento que se tiene del País. Por eso ha dedicado su vida a trabajar por la vida silvestre en Puerto Rico, incluyendo los muchos estudios históricos y científicos que ha escrito.

EPA detecta tóxicos en sedimento del estuario

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La condición del estuario de la bahía de San Juan es pobre, de acuerdo con un nuevo informe de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA). Según un estudio realizado por esta agencia, el sedimento y los tejidos de los peces que habitan el estuario presentan un alto nivel de contaminantes. Los estudios de la EPA indican que la contaminación causada por la descarga de las alcantarillas ha tenido un efecto nocivo en la calidad del agua. Más aún, el desarrollo de infraestructura en la zona para el transporte marítimo y para el transporte aéreo, así como el crecimiento de áreas residenciales e industriales, han provocado la pérdida de importantes hábitats.

Mueren de hambre los robles nativos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Hace aproximadamente un año se comenzó a encontrar en los robles nativos de la Isla un deterioro causado por una plaga de insectos trípidos, o insectos ‘chupadores’, que se alimentan de la fructuosa de las hojas. Este insecto hace una “picada” en la parte posterior de la hoja del roble, causando que poco a poca esta se deteriore; luego la rama se destruye y, en casos extremos, el árbol muere. Aún se desconoce el género y especie de este insecto que esta causando el deterioro del roble nativo. Según William Suárez, director del Colegio de Agrónomos de Puerto Rico, “si el árbol no se ve bien en el paisaje, lo van a cortar porque va a ponerse poco atractivo. Entonces un problema de insectos va a convertirse en un problema de corta de árboles.”

Descubiertos pacientes de reumatoidea pediátrica

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El sistema de salubridad del país, que incluye al Departamento de Salud y los planes privados de seguros médicos, ignoran la enfermedad de reumatoidea en niños y jóvenes, lo que puede ser fatal, según opinión de la presidenta de la Sociedad de Reumatología de Puerto Rico, la doctora Amarilis Pérez. Esta entidad que preside viene por años buscando que el gobierno reconozca las reumatoidea, que afecta órganos internos como son los riñones, pulmones, médula osea, el corazón, como “enfermedad catastrófica”.

Ojo a lo alterado

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

El efecto de los alimentos genéticamente alterados a la salud es un misterio, a pesar de que por décadas los humanos los han consumido sin siquiera saberlo cada vez que ingieren productos tan populares como el ‘ketchup’ o los ‘corn flakes’, entre muchos otros. Mientras sectores tan amplios como la Comunidad Europea y México toman con pinzas o hasta prohíben ciertas actividades “transgénicas” (por reservas en cuanto a su efecto a la salud o al ambiente), otros como Estados Unidos, Canadá y Argentina avalan su desarrollo y crean sistemas regulatorios como salvaguarda. Basta con mencionar que en 2004, el 40% de los cultivos de maíz en Estados Unidos era de maíz híbrido genéticamente alterado, y que en el 2000, ocurría lo mismo en el 60% de las cosechas de soja en ese país (Proyecto GEO-PIE, Cornell University. www.geo-pie.cornell.edu). Se estima que entre 70% y 60% de los productos alimentarios en los comercios estadounidenses contiene cantidades mínimas de ingredientes transgénicos, pero es casi imposible saber cuáles porque no están rotulados. La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) sólo exige colocar una advertencia cuando el alimento haya mostrado diferencias considerables en las cualidades nutricionales (como valor nutricional disminuido o toxicidad aumentada) o riesgos de reacciones no típicas del alimento original. La alteración más común es la introducción de genes para hacer las plantas resistentes a virus, bacterias, insectos y otras plagas; hacer las plantas resistentes a plaguicidas o herbicidas; para modificar las cualidades nutricionales; y la introducción de genes de especies diferentes.

Tras la mejor calidad

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

La alteración genética de los alimentos no es nada nuevo, se ha hecho por milenios pues su origen es tan simple como seleccionar las semillas de mayor calidad de un fruto, descartar las demás y sembrar sólo ésas con el fin de obtener una mejor cosecha. Estos procedimientos se aplican de forma experimental en infinidad de organismos, pero pocos alimentos hechos mediante ingeniería genética han sido aprobados para consumo humano, principalmente el maíz y la soja. En Estados Unidos 12 diferentes plantas alteradas genéticamente han sido aprobadas para producción comercial, de acuerdo con el Genetically Engineered Organisms Public Issues Education Project (Geo-Pie) de la Universidad de Cornell, aunque muchas nunca han llegado a mercadearse. Ellas son: soja, maíz, canola, algodón, papas, calabacín, papaya, tomates, remolacha, arroz, lino y repollo lila.

Desmadre en el tratamiento de SIDA en Puerto Rico debido a pugna por fondos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Relativo a su población de 3.9 millones, Puerto Rico tiene la quinta concentración más alta de casos de SIDA entre los estados y territorios de los Estados Unidos, con 12,000 pacientes y estimados de que esa misma cantidad de personas viven infectadas con VIH pero aún no están enfermos. La mayoría de los pacientes de VIH/SIDA están cubiertos por la Reforma de Salud. Ese programa, con serios problemas financieros, no cubre algunos de los medicamentos más importantes. Los $53 millones provenientes de la Ley Ryan White se supone que cubran esas lagunas. A pesar de los beneficios de estas drogas modernas contra el virus del VIH que causa el SIDA, que alargan considerablemente la vida de los pacientes, cientos de ellos no reciben el vital cuidado médico, según una multitud de médicos, grupos comunitarios y pacientes. El desorden en el tratamiento refleja una sarta de problemas. El presupuesto estirado es acentuado por la rivalidad entre en Estado y el gobierno de la ciudad de San Juan, que tienen programas de SIDA independientes.

Maestra de Guaynabo recibe beca Honeywell para recibir entrenamiento de astronauta

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Jacqueline López, maestra en la American Military Academy, ha sido seleccionada por Honeywell en el prestigioso programa 2007 Honeywell Educators @ Space Academy del 18 al 29 de junio de 2007 en el U.S. Space & Rocket Center en Huntsville, Alabama. Con ella estarán participando 268 maestros de ciencias y matemáticas de 21 países y 43 estados de los Estados Unidos, quienes completarán un intenso currículo enfocado en ciencias espaciales y exploración en adición a participar en de un entrenamiento para astronautas.

Páginas

Subscribe to Noticias