Orientación

0
Aún no hay calificación

El portal de Ciencia Puerto Rico es una fuente invaluable de recursos digitales creados tanto por nuestra organización como por los miembros de nuestra red. Con un firme compromiso de proporcionar un acceso equitativo a los avances científicos y la educación en ciencias, este portal ofrece una amplia gama de materiales culturalmente relevantes y adecuados para todos los niveles educativos. El Repositorio CienciaPR es una herramienta especialmente diseñada para que educadores, estudiantes, científicos y miembros de la comunidad en general puedan acceder a estos recursos de manera organizada y accesible. Es importante destacar que actualmente, el Repositorio CienciaPR está en proceso de construcción.

Este repositorio es una iniciativa que no solo busca centralizar recursos educativos, sino también clasificarlos de manera que sean fácilmente accesibles y útiles para diversos usuarios. Las categorías de clasificación incluyen:

  • Accesibilidad: Recursos diseñados para ser inclusivos y accesibles para personas con diversas necesidades.
  • Formato: Diversos tipos de materiales, como videos, artículos, guías y más.
  • Colecciones CienciaPR: Conjuntos de recursos agrupados temáticamente para facilitar la enseñanza y el aprendizaje.
  • Cursos escolares: Materiales alineados con los currículos escolares para apoyar a maestros y estudiantes.
  • Estándar del DEPR: Recursos alineados con los estándares del Departamento de Educación de Puerto Rico.
  • Next Generation Science Standards (NGSS): Recursos que cumplen con los estándares de la próxima generación en la educación científica.
  • Nivel de educación: Materiales categorizados por nivel educativo, desde primaria hasta educación superior.
  • Tipo de recurso: Diferentes tipos de recursos como experimentos, actividades interactivas, planes de lecciones y más.

El desarrollo y mantenimiento del Repositorio CienciaPR han sido posibles en parte gracias al generoso apoyo de la Fundación Banco Popular de Puerto Rico y la Fundación Ángel Ramos. Estas colaboraciones han permitido que Ciencia Puerto Rico continúe expandiendo su misión de hacer que la ciencia sea accesible y relevante para todos.

El Repositorio CienciaPR es una herramienta esencial para todos aquellos interesados en la educación científica. A medida que seguimos desarrollándolo, esperamos que se convierta en un recurso aún más valioso y ampliamente utilizado, promoviendo así una cultura científica más inclusiva y equitativa en Puerto Rico y más allá.