Son de aquí: múcaro
Conoce al múcaro, una de las aves endémicas de Puerto Rico. También lo llaman múcaro, mucarito o buhito.
Datos:
Nombre científico: Megascops nudipes
Conoce al múcaro, una de las aves endémicas de Puerto Rico. También lo llaman múcaro, mucarito o buhito.
Datos:
Nombre científico: Megascops nudipes
El reciente fallecimiento del exlegislador y presidente del Partido Popular Democrático Héctor Ferrer a causa de cáncer del esófago a los 48 años pone de manifiesto, una vez más, la necesidad de continuar enfatizando en la educación y los esfuerzos de prevención de este y otros tipos de cáncer.
Sin embargo, aunque aún queda mucho por conocer sobre los elementos que inciden en el desarrollo del cáncer del esófago y sabemos que no siempre puede ser prevenible, sí sabemos que hay ciertos factores de riesgo que incrementan la posibilidad de tenerlo.
Cuando uno piensa en un mamífero marino, animales como los delfines, las ballenas y los manatíes vienen a la mente, principalmente porque los hemos visto cerca de nuestras costas. Sin embargo, esos son sólo tres dentro de una enorme variedad de estos mamíferos. Entre ellos también se encuentra la morsa.
La iniciativa forma parte del programa Hábitat que tiene como una de sus metas la siembra de 750 mil árboles en 7 años con la ayuda de voluntarios.
No debe ser una sorpresa que los sapos no gozan de mucha popularidad. Sin embargo, es importante notar que en Puerto Rico amamos al coquí, que es un anfibio endémico. Aun así, cuando se habla sobre la conservación del sapo concho, muchas personas se retuercen con asco y se preguntan por qué se quiere proteger a un sapo tan feo. Esta reacción se debe en parte a que están confundiendo al sapo concho con el sapo común y es muy probable que nunca hayan visto a un sapo concho en persona.
Entre el 80% y 90% de la población de abejas en la isla no resistió el embate del huracán María, lo que supone un severo impacto para la industria apícola y un retraso en la producción agrícola debido a la baja en polinizadores.
Pronto llegara a Puerto Rico la temporada de Influenza o gripe. La influenza es una enfermedad respiratoria causada por un virus que puede ser grave. Cada año hay millones de enfermos, cientos de miles de personas son hospitalizadas, y entre miles y decenas de miles mueren a cauda de la influenza. El Centro de Control de Enfermedades o CDC (por sus siglas en ingles) instan la población puertorriqueña que toma las siguientes medidas para protegerse y proteger a otros de la influenza.
Las personas con influenza, a veces sienten algunos o todos estos síntomas:
¿Sabías qué… algunos mosquitos pueden transmitir enfermedades?
¿Sabías qué.. luego de un huracán, debido a las fuertes lluvias, la población de estos mosquitos puede aumentar?
¿Sabías qué... hay maneras de prevenir las picaduras de mosquitos?
¿Sabías qué... tú puedes ayudar a evitar e eliminar los criaderos de mosquitos?
Enfermedades causadas por mosquitos:
Mientras miles de soldados y empleados del gobierno luchan por devolver la normalidad a Puerto Rico, un pequeño grupo de científicos trabaja contrarreloj para salvar a más de 1,000 monos que podrían albergar en sus cerebros pistas sobre algunos de los mayores misterios sobre la mente humana.
El cerebro controla cosas como nuestra temperatura, el ritmo al que late nuestro corazón, lo que pensamos o entendemos, las emociones, y hasta los olores y colores que percibimos a diario. Toda esta información llega a nosotros y se procesa en forma de impulsos eléctricos que recorren todo nuestro cuerpo por las células principales de nuestro sistema nervioso: las neuronas.
Para estar saludables, todas estas células deben estar funcionando y comunicándose correctamente. Cuando no es así, surgen enfermedades como la epilepsia que genera convulsiones.