Biología

Undefined

La ciencia está a tu alrededor: Musgos

Greetchen: “José, en nuestro ecosistema tenemos una gran variedad de plantas con características muy interesantes, como por ejemplo, los briófitos, mejor conocidos como musgos. Los briófitos son plantas no vasculares; es decir, carecen de venas. Se supone que fueron las primeras plantas en colonizar ambientes terrestres.”


 

 

Terapias fatulas con células madre

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Las células madre son aquellas que tienen la capacidad de transformarse en células especializadas, como células de la sangre, neurales o musculares. Aunque las células madre tienen el potencial de tratar decenas de enfermedades, como las leucemias y los linfomas (dos tipos de cáncer en la sangre), otras oportunidades terapéuticas para enfermedades como el VIH, la esclerosis múltiple y la parálisis, todavía están en proceso de investigación.

Las virtudes de la aféresis terapéutica

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

La sangre es un fluido esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Su importancia es tal que hemos creado muchísimas expresiones que se refieren a la sangre. Por ejemplo, una persona puede ser sangrigordo (pesado, antipático), mala sangre (malintencionado) o tener sangre fría (ser cruel). Alguien podría “lavar con sangre” una afrenta, pero si “la sangre no llega al río”, entonces sabemos que no hubo consecuencias graves.

Comer, ¿Puede volverse adictivo?

Comer, ¿Puede volverse adictivo?

Por: Roberto J. Vallejo-Imbaquingo, Sociedad de Divulgación Científica Quinto Pilar

¿Cuál es tu comida favorita? Cada alimento que consumimos produce una sensación placentera cuya magnitud depende, entre otras cosas, de que tan apetecible es el alimento, del entorno y de la gente que nos acompaña cuando comemos.

Especies exóticas que amenazan los ecosistemas de la Isla

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com

Por definición, una especie exótica es aquella que no pertenece a la vida silvestre de determinado lugar, por lo que pueden causar daño no solo al ecosistema, sino también a los humanos.

Puerto Rico no está exento de lo antes descrito y aquí, diversas especies exóticas compiten por agua, alimento y hábitat con nuestras especies amenazando con alterar el balance ecológico.

Descubren nuevas especies de organismos en El Yunque

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

¿Se ha fijado usted que casi todos los automóviles son iguales? Lo básico no cambia: cuatro gomas, motor, ventanillas, asientos, transmisión, frenos, luces, etcétera. Sin embargo, a pesar de su parecido, basta con tan sólo una característica que varíe para que cada marca de carro sea distinta y única.

Páginas

Subscribe to RSS - Biología