Nuestra isla laboratorio
Científicos de todo el mundo visitan Isla de Mona para sus investigaciones
Científicos de todo el mundo visitan Isla de Mona para sus investigaciones
Al crecer entre el mundo terrestre y el acuático, el mangle rojo provee grandes beneficios
La preservación de los arrecifes de coral en las costas de Puerto Rico es vital.
Los arrecifes artificiales proveen nuevos habitáculos a peces y corales y ofrecen una solución al problema de la perdida de arrecifes naturales a causa de la contaminación y la población humana.
El doctor Fernando Cabanillas destacó que al momento “aún no existe ningún remedio natural efectivo contra el cáncer".
Los efectos químicos de la luz juegan un gran papel en nuestro diario vivir. El autor explica la importancia de las reacciones fotoquímicas para la vida y resalta el trabajo de científicos puertorriqueños en este campo.
La ubicación geográfica de Puerto Rico, justo en la cuenca del Caribe, provoca que la Isla del Encanto sea el peaje tanto de eventos atmosféricos como de correntías de aire que traen al País una infinidad de contaminantes, como las cenizas del volcán Soufriere y el Polvo del Sahara, entre otros. Este escenario podría explicar por qué el asma es uno de los principales problemas de salud pública en la Isla.
Se encontró un ecosistema extenso y biológicamente diverso a una profundidad de entre 100 y 500 pies
Monos, caimanes y serpientes, entre otras especies de animales exóticos, fueron capturados y/o recibidos en días recientes por el Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). El DRNA expresó que si alguien ve o sabe de la existencia de algún animal exótico lo reporte a la agencia llamando al (787) 724-5700.