El consumo de café podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer de próstata avanzado, afirma una investigación en Estados Unidos. Sin embargo, aún no se recomienda que los hombres beban mucho café para protegerse de la enfermedad
El tinglar, la tortuga marina más grande del mundo y que anida en Puerto Rico entre los meses de marzo a agosto, fue incluido recientemente en la lista de las diez especies más amenazadas del planeta que anualmente publica el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El Departamento de Salud (DS) espera vacunar hoy a 12,000 niños en escuelas de la región educativa de Mayagüez, donde comenzará la vacunación masiva a escolares contra la influenza AH1N1.
La iguana verde, mejor conocida como gallina de palo, se ha convertido en una especie invasora en la isla. El DRNA ha iniciado un programa de control para evitar estrágos al medio ambiente.
Medtronic, el empleador más grande en el segmento de manufactura de dispositivos médicos en Puerto Rico, produce dispositivos médicos para el tratamiento de problemas cardiácos, dolor, espasticidad, cáncer de hígado, entre otras condiciones.
Puerto Rico cuenta con sobre 50 laboratorios que se dedican a estudiar como funciona el sistema nervioso. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y Diálogo, la revista de la Universidad de Puerto Rico.
En la Universidad de Puerto Rico un grupo de científicos estudia cómo se forman las células nerviosas llamadas neuronas, cómo migran y establecen conexiones. Este artículo ha sido publicado en El Nuevo Día como parte de la colaboración de CienciaPR con este periódico.
Debido a un aumento en su población, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silverstre recomendó cambiar el estatus de peligro de extinción de la boa de las Islas Vírgenes de mayor riesgo a menor riesgo.