Por Alberto Rosario, MD
Llevo casi 20 años siendo médico primario y a diario veo pacientes diabéticos. Esta pandemia por COVID-19 me ha asombrado de varias maneras, pero una de las más inesperadas ha sido atender pacientes que luego de haber tenido la enfermedad desarrollaron diabetes.
MANATÍ.- Aunque Elba Iris Díaz nunca había padecido una afección relacionada a sus pulmones en 64 años de vida, en marzo de este año una caída en el nivel de oxigenación en la sangre la obligó a acudir al hospital. El cuadro clínico que los médicos observaron allí requirió una hospitalización inesperada para la sexagenaria, que no podía comprender la raíz de su diagnóstico.
Los manglares son bosques costeros que albergan comunidades terrestres y marinas ricas en biodiversidad. Su función ecológica no se limita a proveerles hábitat a múltiples especies, sino que previenen la erosión, disminuyen la velocidad del viento de ciclones, filtran el agua y atrapan sedimentos. Esto último ayuda a que el nivel del suelo aumente y haya mejor control de inundaciones.
Puerto Rico entró hoy, martes, en el día número 105 del repunte de COVID-19 provocado por sublinajes de la variante ómicron, una ola que ya rompió récord en términos de casos reportados y que parece no estar dispuesta a dar tregua.
En 2015, 75 de los 78 municipios de Puerto Rico se vieron afectados por una sequía que causó escasez severa y racionamientos en los suministros de agua. Según el Monitor de Sequías de Estados Unidos, ésta ha sido la sequía más prolongada en Puerto Rico desde el año 2000, cuando se inició la documentación formal de estos eventos. Esta sequía duró unas 80 semanas, tanto en Puerto Rico como en otras islas del Caribe.
Investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) estudiaron restos fecales momificados (coprolitos) de dos culturas precolombinas extintas que habitaron en la isla y, al compararlos con muestras de comunidades nativas que aún existen y urbanas en otras partes del mundo, encontraron que la diversidad de hongos microscópicos (micobioma) en los intestinos de los primeros pobladores era menor que en los actuales.