Blogs CienciaPR

Undefined

¿Hidroxicloroquina para tratar COVID-19? No hay evidencia contundente

1 MAYO, 2020 

POR ALEJANDRA ORTÍZ MEDRANO Y THALÍA GARCÍA TÉLLEZ

La efectividad de la hidroxicloroquina como un tratamiento para atender a pacientes con el virus SARS-CoV-2 aún no está comprobada en su totalidad pese a los diversos estudios en los que se ha demostrado que existe mejoría en algunas personas que recibieron ese compuesto.

¿Cómo funcionan las pruebas y el rastreo de contactos para COVID-19?

Ciencia Puerto Rico llevó a cabo la sesión informativa para periodistas “¿Cómo funcionan las pruebas y el rastreo de contactos para COVID-19?”. Aquí podrán encontrar la grabación de esta sesión, las presentaciones ofrecidas y un documento con respuestas a 24 preguntas frecuentes sobre SARS-CoV-2 y el coronavirus.

Cómo el cuerpo batalla el nuevo coronavirus

Por Claudia Lopez Lloreda

En esta batalla para frenar la pandemia por el COVID-19, los científicos se han convertido en detectives para entender cómo el cuerpo humano batalla la infección con el virus SARS-CoV-2. Recientemente, la revista Nature Medicine publicó los resultados de un caso de una mujer de 47 años que contrajo el virus, desarrolló la enfermedad del COVID-19 y se recuperó luego de dos semanas. La mujer contrajo el virus en Wuhan, China, y desarrolló síntomas leves luego de viajar a Melbourne, Australia. A través de esas dos semanas, los investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty en Melbourne, Australia estudiaron los tipos de células activas del sistema inmune y su respuesta para combatir la infección en esta paciente.

Boricuas combatiendo la pandemia con ciencia

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Nunca imaginé que estaría viviendo en el epicentro de una pandemia. Desde diciembre, luego de completar mi doctorado en el estudio de células madres y medicina regenerativa, me mudé a la Ciudad de Nueva York para continuar mi entrenamiento científico. Hoy pongo en acción mi conocimiento para combatir el COVID-19. 

Un fósil de un coquí encontrado en San Sebastián es la rana más antigua del Caribe

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
ELNUEVODIA.COM

La frase popular “soy de aquí como el coquí” cobra más vida que nunca luego que un estudio realizado por científicos del Museo de Historial Natural de Florida arrojó que probablemente esta rana ha deleitado con su melodioso cántico a la isla por, al menos, 29 millones de años.

Monitorear nuestras playas es prevención a nuestra salud

En estos días de aislamiento y COVID-19 recordé una anécdota que me ocurrió y que demuestra la importancia de colectar datos, de informarlos a la comunidad y el problema de no tomar acción cuando se tiene la evidencia:

La tarde de un domingo hermoso y soleado le dije a mi familia «vamos a pasear a la playa». Les dije «pasear» porque habíamos salido no recuerdo a qué y la ropa que teníamos puesta no era de playa. Además, yo tenía mucho interés en ir a la playa de Sardineras en Isabela por una razón particular que no tenía nada que ver con bañarme.

COVID-19, dengue y mosquitos: riesgo que no se puede obviar

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día

Por Manuel F. Lluberas

La pandemia de COVID-19, que continúa reclamando vidas y en constante expansión, ha generado una necesidad urgente y real para proteger y/o salvarle la vida a cientos de miles de víctimas mundiales. La situación es grave y requiere acción firme y decisiva. Como especialista en salud pública, me ha alegrado ver que nuestra gobernadora ha tomado las riendas del problema con decisiones firmes y claras, que la mayoría de la población las está acatando, y que muchos países nos consideran ejemplo para el mundo. 

Aguantando la respiración desde la distancia

Publicado en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Extraño el cántico del coquí en las noches, porque el concierto de ambulancias en Nueva York me causa mucha ansiedad. No obstante, lo que me roba el sueño desde la distancia es el pobre manejo del COVID-19 en Puerto Rico. Siento una especie de déjà vu del resultado de la última vez: 4,645 muertos. 

¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus?

SARS-CoV-2 es el nombre del virus conocido popularmente como coronavirus y el cual produce la enfermedad respiratoria llamada COVID 19. Ante la pandemia en la que estamos todos sumergidos, no se han hecho esperar los reclamos y la desesperación de nuestras comunidades por una vacuna contra este virus. ¿Cuánto habrá que esperar para una vacuna contra el coronavirus? Para contestarles esta pregunta primero debemos entender qué es una vacuna.

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR