Blogs CienciaPR

Undefined

Puerto Rico Vota ConCiencia: Salud

POR: Dr. Luis Clavell, Director Ejecutivo Interino, Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico

La posición geopolítica de Puerto Rico le permite ser un rompeolas de enfermedades emergentes. Sin embargo, en Puerto Rico no hay investigación científica suficiente sobre esas enfermedades. Esto crea crisis salubristas y la pérdida de oportunidades económicas potenciales como la creación de vacunas e identificación de tratamientos, entre otras.

NOhep: Eliminación de la hepatitis viral para el 2030

Hace poco menos de dos meses, el Centro Médico de Puerto Rico se encontró alarmado al identificar un brote de Hepatitis A que afectó al menos 26 empleados del centro hospitalario. A pesar de que la noticia, ampliamente divulgada, sacudió a muchos, la mayoría de los lectores probablemente desconocía y desconoce aún de qué se trata exactamente el virus (como el hecho de que no se transmite por pura proximidad, ni por un estornudo, por ejemplo). Lo que se puede entender por ello, es que existe un gran estigma y temor alrededor de la palabra “hepatitis”, sin el conocimiento adecuado para que el público contribuya a prevenir, diagnosticar, y tratar la enfermedad.

Puerto Rico logra medalla de bronce en Olimpiada Internacional de Matemática

Francisco Proskauer Valerio obtuvo medalla de bronce para Puerto Rico en la 57ma. Olimpiada Internacional de Matemática (IMO), en la que participaron más de 100 países y que se celebró en Hong Kong, durante esta semana.

De los ejercicios asignados durante la competencia, Francisco resolvió el problema más difícil de la Olimpiada, gesta que muy pocos estudiantes alcanzaron.

Puerto Rico gana oro en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe

El equipo de Puerto Rico, obtuvo oro, plata y bronce en la XVIII Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Jamaica. La delegación compuesta por Gustavo Santiago, Miguel Tulla y Omar Santiago, conquistó a su vez, el segundo lugar en la clasificación general entre los 13 países que compitieron en el evento.

La presea dorada correspondió a Gustavo Santiago de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología de Caguas (CIMATEC); la de plata, para Miguel Tulla del Colegio Católico Notre Dame, también de la ciudad de Caguas, mientras que la de bronce, fue para Omar Santiago de CIMATEC.

Remoción de productos fármacos del agua mediante cavitación

El agua es algo completamente esencial para la vida.  La utilizamos para beber, limpiar, regar las plantas, entre otros.  Sin embargo, a medida que nos adentramos a un mundo más industrial, la calidad del agua se verá gradualmente afectada por la recurrente contaminación de fármacos (ya sean medicinas caceras, medicinas administradas por hospitales, entre otros).  Se ha de tomar en consideración y conocer los procesos complejos que son implementados para que el agua una vez contaminada no llegue de tal forma a nuestros hogares, y por lo tanto, no nos afecte.

 

¿Qué sucede durante un ataque epiléptico?

Escrito por Eduard H. Valdés Valderrama, estudiante de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Imagina que estás haciendo algo completamente normal: caminando de regreso al comedor luego de levantarte a buscar un vaso de agua en la nevera.  Ahora imagina que comienzas a sentir algo sumamente extraño, como si te fuera a ocurrir algo malo, y sientes de repente un dolor de estómago extraño, acompañado de un mareo que te hace detener la marcha.  Por más que intentas terminar tu camino y llegar a tu silla, no puedes, y todo se vuelve oscuro, como si entraras en un sueño profundo.

Más allá del aire que liberamos; burbujas que permanecen.

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de adaptarse a cambios en nuestro ambiente, pero cuando estos cambios son muy rápidos nos vemos afectados grandemente. Las burbujas pueden visualizarse como algo inofensivo e inútil, pero dentro de nuestro cuerpo, y en otros campos del saber, tiene un papel crucial. Cambios rápidos en la presión que es ejercida sobre nosotros puede provocar la formación de microburbujas que afectan nuestra salud.

Derrames cerebrales: Avances recientes en investigación para tratamientos futuros

Un derrame cerebral, también conocido como incidente cerebrovascular, se debe a la falta de oxígeno suministrado al cerebro. Dentro de los accidentes cerebrovasculares se encuentran los ataques isquémicos locales, donde un coágulo bloquea un vaso sanguíneo, y los hemorrágicos, que ocurren por la ruptura de un vaso sanguíneo.1 Aunque los ataques isquémicos locales son más prevalentes (85% de los casos), ambos causan muerte celular masiva de neuronas en el área afectada, llamada el núcleo, y muerte neuronal menos extensa en áreas adyacentes, llamada penumbra.

Esfuerzo para desarrollar una vacuna contra el VIH en Puerto Rico

Incluso antes de su descubrimiento a mediados de los años 80, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya había protagonizado una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad.  Desde entonces se han producido avances significativos que van desde la aprobación por la FDA (“Food and Drug Administration”) del primer medicamento antirretroviral, zidovudina (AZT), en el 19871; hasta el lanzamiento en el año 2015 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la recomendación que todos los individuos infectados por VIH deben recibir terapia antirretroviral inmediatamente sean diagnosticados.2  

Páginas

Subscribe to RSS - Blogs CienciaPR