Ciencias terrestres y del Espacio (superior)

Estudia los aspectos biológicos, físicos y químicos de los sistemas terrestres. También contiene el contenido curricular relacionado al universo.
Undefined

Agricultura urbana: Consejos para atajar la crisis alimentaria y desarrollar su huerto casero

Puerto Rico se encuentra en los peores momentos de su fisionomía económica. Una de las coyunturas económicas que agoniza lo es su agricultura. A pesar que a finales del siglo 19 y 20 Puerto Rico fue un gran exportador de café, tabaco y caña de azúcar su situación actual en materia agrícola languidece. Para que tengan una idea de nuestra crisis alimentaria, desde el 1985 en adelante Puerto Rico produce solamente el 15% de   lo que consume siendo los productos principales la leche de vaca y frutos menores; dependiendo exclusivamente de importaciones y encareciendo los precios de los productos. Y aunque las góndolas del supermercado están llenas, ¿Qué pasaría si ocurre una catástrofe internacional en la que los víveres no lleguen a nuestra isla?

El 60% de los océanos muestra signos del impacto del cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
AP

Nueva York - El 60% de los océanos muestra signos del impacto negativo del cambio climático, como la acidificación por gases, el aumento de la temperatura del mar y el deshielo polar, según un informe de la Universidad de Oxford.

Científicos marinos han concluido que algunas regiones están alcanzando un estado ecológico crítico debido a los cambios climáticos derivados de la actividad humana, y en concreto de la contaminación, la explotación pesquera y la extracción mineral.

A Puerto Rico le afectará el aumento en el nivel del mar

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurelio Mercado

Nota del editor: Segunda de una serie de cuatro columnas sobre el aumento en el nivel del mar.

En la columna anterior les hablé del impacto del aumento en el nivel del mar (ANM) en lugares de la costa este de los EE.UU. Ahora les resumiré la situación en la Isla. Les hablaré de lo que ha registrado el mareógrafo dentro de la bahía de San Juan (BSJ) ya que el de isla Magueyes (La Parguera) muestra la misma tendencia.

Las costas del planeta están bajo amenaza

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurelio Mercado

Nota del editor: Primera de una serie de cuatro columnas sobre el aumento en el nivel del mar.

A lo largo de todo el planeta se está registrando un aumento absoluto –medido por satélites– en el nivel del mar, actualmente a la razón de aproximadamente 3.3 mm por año. Pero lo importante para los ciudadanos de alguna localidad costera es el aumento relativo, esto es, si el nivel del mar está aumentando, o bajando, en relación con la elevación del terreno donde viven.

Nueva herramienta digital para siembra de árboles nativos de Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Para La Naturaleza

Puerto Rico cuenta con más de 547 especies de árboles nativos cuya existencia es vital, ya que, al estar más adaptados a nuestro clima, toleran mejor los huracanes, las plagas y los periodos de sequía.

Con el propósito de fomentar la siembra de árboles nativos, la organización sin fines de lucro Para la Naturaleza ha creado una nueva herramienta digital para ayudar a las personas a seleccionar el árbol nativo adecuado de acuerdo a sus necesidades, características y espacio.

Dr. Eduardo Nicolau: creando soluciones con la química de nanopartículas

Dr. Eduardo Nicolau
Dr. Eduardo Nicolau

La Estación Espacial Internacional (EEI), así como los transbordadores espaciales, cuentan con energía limitada para mantener sus equipos funcionando una vez dejan la Tierra. ¿Te imaginas poder generar energía en la EEI con moléculas que se encuentran en la orina de los astronautas? ¿O convertir agua no potable en agua apta para el consumo humano usando materiales que no se ven a simple vista? ¿O tal vez utilizar materiales especiales, llamados biomateriales, para desarrollar implantes de hueso?

Sismólogos vigilan la actividad de un volcán submarino en el Caribe

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

El Centro de Investigación Sísmica de la Universidad de las Indias Occidentales (SRC, por su sigla en inglés) sigue de cerca la “creciente” actividad del volcán submarino Kick-'em-Jenny, situado a cinco millas de la isla caribeña de Granada y a unas 450 millas al sureste de Puerto Rico.

Aumento de la temperatura promedio en Puerto Rico se vislumbra como un gran desafío para los caficultores

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Centro Climático del Caribe del USDA
 
Nuevo estudio revela cómo el cambio climático podría afectar las áreas aptas para el cultivo del café en la isla y fomenta que los agricultores adopten nuevas prácticas para sostener la productividad.
 

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del Espacio (superior)