Ciencias terrestres y del espacio

Undefined

Reforestación en la vitrina

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Limarys SUÁREZ Torres / lsuarez1@elnuevodia.com

A pesar de que durante los pasados 20 años Puerto Rico ha tenido agresivas campañas de reforestación –con más de 13 millones de árboles sembrados– aún el país sufre de inundaciones urbanas, calor, ruido ambiental y nuestros cuerpos de agua están llenos de sedimentos que reducen las aguas limpias y que terminan en el mar asfixiando los arrecifes de coral.

SOS por una joya natural

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni / arivera@elnuevodia.com

En medio de la congestionada zona metropolitana de San Juan existe una rareza de la naturaleza formada hace más de 15 millones de años, un lugar que muy pocas personas han tenido la oportunidad de visitar y muchas menos de atesorar, un espacio donde parece haberse congelado el tiempo: el islote Guachinanga.

Coquíes en riesgo de extinción a causa del cambio climático

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Laura M. Quintero

El efecto del cambio climático en Puerto Rico es una realidad ignorada, que si no se atiende a tiempo podría impactar a las especies más emblemáticas y vulnerables del País: los coquíes. 

Se apaga “Canal Tierra”

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Algunos de aquellos que sueñan con ser astronautas, lo hacen con el anhelo de poder ver la Tierra desde el espacio o quizás a Puerto Rico y fotografiarlo, tal como hizo Joseph Acabá recientemente desde la Estación Espacial Internacional. Tal experiencia los haría experimentar el “efecto panorama”, ese sentimiento de emoción embriagadora que vivimos al observar una vista hermosa, única, casi milagrosa.

Celebrando las maravillas naturales de Puerto Rico

Para celebrar las navidades y la entrada de un nuevo año, hemos diseñado una nueva camiseta para resaltar las maravillas naturales y descubrimientos recientes de Puerto Rico. Esperamos que Puerto Rico siga sirviendo de inspiración para el asombro, el descubrimiento, y el entendimiento.

La presión y los volcanes

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Todos tenemos experiencia con el concepto de presión, es decir, cuando se aplica una fuerza en cierta área. Si soplamos un globo añadimos aire, lo cual aumenta la presión y hace que el globo se expanda. O a lo mejor es una botella o lata cerrada que al congelarse empuja hacia afuera, deformándose y hasta rompiéndose.

Revelan nuevos datos sobre la presión y la deformación volcánica

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Todos tenemos experiencia con el concepto de presión, es decir, cuando se aplica una fuerza en cierta área. Si soplamos un globo añadimos aire, lo cual aumenta la presión y hace que el globo se expanda. O a lo mejor es una botella o lata de soda cerrada que al congelarse empuja hacia afuera, deformándose y hasta rompiéndose.



La presión y la deformación volcánica

La presión y la deformación volcánica – Radiocápsula Ciencia Puerto Rico

Imágenes de satélite detectan la deformación del terreno cercano a tres volcanes antes de que se observen las señales tradicionales de una erupción.

Ciencia Puerto Rico y esta radioemisora te informan sobre la predicción de erupciones volcánicas.

Debate sobre nuevos paradigmas en la ecología de invasiones

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Wilson González Espada, De: Ciencia Puerto Rico

El paradigma tradicional de "ecología de invasiones" está en vías de revisarse ante nueva evidencia experimental. Un concepto que se observa en diferentes campos del conocimiento es el del paradigma. Un paradigma establece lo que se asume como correcto o básico en una disciplina. Son estos axiomas los que nos ayudan a interpretar las cosas desde un punto de vista u otro.

Páginas

Subscribe to RSS - Ciencias terrestres y del espacio