Historia del mes

Undefined

¿Vía verde o futuro desastre ambiental?

Gasoducto de Puerto Rico
El Gasoducto impactará acres de bosques, ríos y áreas residenciales

Desde hace un tiempo ya, en Puerto Rico se ha venido hablando del proyecto del llamado Gasoducto o la Vía Verde. Debido a que en CienciaPR.org nuestra misión es educar de manera imparcial al público en general, hemos realizado este pequeño reportaje especial sobre lo que es en realidad el Gasoducto, sus posibles ventajas y los riesgos asociados a la construcción, el manejo y mantenimiento de este.

¿Qué es el Gasoducto o la Vía Verde?

Desde Las Piedras hasta la NASA

Dr. Félix Miranda
Dr. Félix Miranda

Cuando las diferentes naves espaciales de la NASA tales como El Viajero (Voyager), El Orbitador de Reconocimiento de Marte (Mars Reconnaissance Orbiter) El Orbitador de Reconocimiento Lunar (Lunar Reconnaissance Orbiter) y el Mensajero (MESSENGER; Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging), que actualmente exploran el universo envÌan seÒales a la Tierra, lo hacen

Más allá de las estrellas... Legado del primer astrónomo puertorriqueño, Víctor Blanco

Dr. Víctor M. Blanco y el telescopio Víctor Blanco en Cerro Tololo.

El estudio de los planetas y las estrellas, como parte del universo en que vivimos, es la pasión de muchos científicos cuyos sueños giran alrededor de este inmenso espacio. Desde los tiempos del astrónomo británico Edmund Halley y el físico británico Isaac Newton, el estudio de la astronomía ha sido fundamental para comprender lo que distingue a objectos celestes (posición, distribución, movimiento, composición y energía).

Desarrollo del circuito neuronal

Neurona
Célula neuronal

¿Sabías que en promedio el ser humano tiene aproximadamente 100 billones de neuronas en el cerebro? Las neuronas son células del sistema nervioso que responden a estÌmulos eléctricos y procesan y transmiten información. Si pensabas que las neuronas solamente residen en el cerebro, estas equivocado porque también se encuentran en la espina dorsal y en los nervios periferales. La compleja rama de la ciencia que estudia las neuronas, su desarrollo y patologÌa lo es la neurociencia.

Nanofibras: las curitas del futuro

Nanofibers
Las nanofibras, biotecnologÌa que cura

Las ulceras diabéticas son primera causa de amputaciones en el mundo. Las personas que sufren de diabetes son propensas a problemas circulatorios. Al tener una circulación pobre, los tejidos, principalmente de las extremidades están desprovistas de cantidades normales de oxígeno y otros nutrientes, incrementando la susceptibilidad de estas áreas a heridas, las cuales no cicatrizan con facilidad. Si la herida no se trata y a su vez el paciente no inicia un proceso a la par de control de su diabetes, es posible que el tejido muera y parte de la extremidad tenga que ser amputada. Muchas de estas úlceras permanecen abiertas por años.

Aktiogavialis puertoricensis: historia en fósil

Gavial
Gavial

Gavialis gangeticus, del subcontinente Indio, es la única especie de gavial viviente y es primo lejano del gavial boricua

Hace 28 millones de años los pepinianos, como se le conoce a los residentes de San Sebastián, PR, podían solearse en las playas de su pueblo. Esto se debe a que hace 28 millones de años San Sebastián, que ahora se encuentra entre las municipaliades de Moca y Arecibo, quedaba en plena costa. Los residentes pepinianos de aquel entonces se parecían poco a los de hoy. No habÌa placitas, ni tapones ni fiestas patronales...de hecho, durante ese periodo conocido como el Oligoceno, no habÌa ni humanos, ni en Puerto Rico, ni en ninguna parte.

Páginas

Subscribe to RSS - Historia del mes