MS/HS. Engineering Design

Undefined

Lueny Morell: Innovadora de la educación en ingeniería

Imagen de Charlene Nicole Rivera Bonet
Lueny Morell

En memoria de Lueny Morell (1952-2020)

Hay personas que dejan huellas imborrables, que trascienden generaciones, continentes, y expectativas. Un ejemplo de esto es Lueny Morell, ingeniera química puertorriqueña quien transformó los métodos de educación en ingeniería, no solo en Puerto Rico, sino alrededor del mundo. Lueny, quien falleció en septiembre de 2020, aún continúa impactando vidas a través de su legado.

Nueva herramienta digital para siembra de árboles nativos de Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Para La Naturaleza

Puerto Rico cuenta con más de 547 especies de árboles nativos cuya existencia es vital, ya que, al estar más adaptados a nuestro clima, toleran mejor los huracanes, las plagas y los periodos de sequía.

Con el propósito de fomentar la siembra de árboles nativos, la organización sin fines de lucro Para la Naturaleza ha creado una nueva herramienta digital para ayudar a las personas a seleccionar el árbol nativo adecuado de acuerdo a sus necesidades, características y espacio.

Tags: 

El Caribe hacia la eficiencia energética en la construcción

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Los estados de la Comunidad del Caribe (Caricom) están redactando un código para la eficiencia energética en la construcción, que ayudaría a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la región, pero su aplicación dependerá en gran medida de la voluntad de cada país.

Tags: 

Patricia Ordóñez: Impulsando las ciencias de cómputos hacia el ámbito de la salud y la equidad

Imagen de Reyna I. Martínez De Luna
Dra. Patricia Ordóñez
Dra. Patricia Ordóñez

La disparidad de las mujeres en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es aún un problema serio en el 2016. Las ciencias de cómputos no son la excepción. Datos de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) demuestran que aunque el número de mujeres que obtienen grados en ciencias de cómputos ha aumentado desde el 2002, las mujeres todavía son una pequeña proporción de la fuerza laboral en este campo que continúa siendo dominado por hombres. La falta de representación desalienta a muchas mujeres a adentrarse en estas disciplinas, lo cual causa un círculo vicioso .

Remoción de productos fármacos del agua mediante cavitación

Imagen de Kenyi Choy Hernandez

El agua es algo completamente esencial para la vida.  La utilizamos para beber, limpiar, regar las plantas, entre otros.  Sin embargo, a medida que nos adentramos a un mundo más industrial, la calidad del agua se verá gradualmente afectada por la recurrente contaminación de fármacos (ya sean medicinas caceras, medicinas administradas por hospitales, entre otros).  Se ha de tomar en consideración y conocer los procesos complejos que son implementados para que el agua una vez contaminada no llegue de tal forma a nuestros hogares, y por lo tanto, no nos afecte.

 

Único en el universo el Observatorio de Arecibo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Aurora Rivera Arguinzoni

Debido a que es capaz de detectar cuerpos con potencial de impactar la Tierra lo suficientemente temprano como para alterar su rumbo y evitar la colisión, el Observatorio de Arecibo constituye la primera línea de defensa de nuestro planeta en términos de observación de cuerpos celestes.

Tags: 

Estudiantes puertorriqueños diseñan aeronaves no tripuladas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Pedro A. Menéndez Sanabria

El emergente mercado de aeronaves no tripuladas ha experimentado un crecimiento vertiginoso en los pasados años a medida que expertos descubren nuevos usos para este tipo de tecnología. Con cada nueva aplicación surge una oportunidad de negocio y ante este prometedor escenario un grupo de estudiantes de la Universidad del Este se ha dado a la tarea de diseñar lo que esperan serán la primera serie de drones boricuas.

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Engineering Design