Science News

Collaborations with various media allow us to create a bank of science news of relevance to the Puerto Rican and Hispanic communities and give a venue that our scientific members can use to keep their communities informed and engaged with science.

Also, the news archive can be used as a resource for students and educators

In this section you can find: news written by members of the CienciaPR team and written by other news media and which are reproduced with permission from the original source.

If you want to collaborate with CienciaPR in writing an article, please read this writing and editorial guide and then contact us.

Showing 1 - 10 of 4581
To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Innovación tecnológica al servicio del ambiente: cobitos de Quebradillas encuentran refugio en conchas 3D

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

Quebradillas - En las playas de este municipio, los cobitos –cangrejos ermitaños– se enfrentan a un dilema silencioso: no hay suficientes conchas para proteger sus cuerpos blandos. Ante la escasez, muchos recurren a pedazos de basura como refugio. Ahora, una iniciativa científica y comunitaria recurre a una herramienta inesperada para enfrentar la crisis: conchas hechas con impresoras 3D.

Descubren fósil de depredador caribeño, y científico boricua fue parte del hallazgo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Wilson González-Espada

A lo largo de millones de años, movimientos tectónicos han llevado a la formación de puentes naturales de tierra conectando continentes e islas, y resultando en el intercambio de especies entre zonas antes separadas.

Protagonistas de la Ciencia: joven de 13 años apasionada por el ambiente es invitada a MIT

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

Con solo 13 años, Ana Lucía Pérez Escalera aún no ha llegado a la universidad, pero ya ha pisado el mismo escenario que figuras como Stephen Hawking, Matt Damon y Buzz Aldrin: el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La joven puertorriqueña fue invitada al MIT AI & Education Summit 2025, celebrado del 16 al 18 de julio, donde ofreció una charla sobre sus iniciativas, que entrelazan el arte y la conservación ambiental en Puerto Rico. 

¡Con Puerto Rico en el pecho! Deborah Martorell viaja al espacio en una misión de Blue Origin

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Andrea Guemárez Soto y Keila López Alicea

A tempranas horas de este domingo, el nombre de Puerto Rico quedó inscrito una vez más en la historia espacial cuando el vehículo suborbital New Shepard despegó con seis tripulantes a bordo, entre ellos, un rostro familiar para los boricuas: la meteoróloga De

Ellas abren camino: mujeres que lideran la ciencia en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Bárbara Sepúlveda Núñez

Hato Rey - ¿Qué tienen en común la ciencia y el liderazgo en Puerto Rico?

Sin duda alguna, ambos campos están siendo liderados por mujeres pioneras y visionarias que, desde sus respectivas trincheras, inspiran a las nuevas generaciones, demostrando que sí es posible destacar y servir al país con excelencia.

Ranas cubanas se multiplican y amenazan especies nativas en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

La fama de los coquíes como las ranas más conocidas de Puerto Rico solo es igualada –aunque no por una buena razón– por las ranas cubanas, un anfibio invasor que ha amenazado a varias especies endémicas desde su introducción en la isla, en la década de 1950, específicamente en las costas de Aguadilla.

Lares huele a vainilla: agricultores reviven la industria de la especia en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Sandra Torres Guzmán

Lares - ¿Sabías que la vainilla es uno de los productos de mayor venta en el mundo y Puerto Rico es uno de los países que la cultiva?

Cerca de 20 agricultores puertorriqueños unieron voluntades para recuperar la industria de la vainilla en la isla bajo un ambicioso proyecto establecido en el barrio Bartolo del poblado Castañer, en Lares.

Amgen anuncia millonaria expansión en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Efraín Montalbán Ríos

Juncos - La multinacional biotecnológica Amgen Manufacturing Limited (AML) ampliará y fortalecerá sus operaciones en Puerto Rico con la construcción de una nueva línea de producción y una planta generatriz que utilizará gas natural y que estará entre las más grandes de la isla.

Conoce al búho puertorriqueño: el único endémico en la isla y que se encuentra bajo amenaza

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Olivia Carmen Maule

Con la caída del sol, es posible que, entre el cantar de los gallos y el llamado del coquí, escuches un sonido desde lo alto similar al que producen los zapatos en una superficie resbalosa. Proviene del búho puertorriqueño, conocido también como el múcaro común, una especie que habita en toda la isla.

La “resiliencia” del cerebro: estudio de la Universidad de Yale revela que las neuronas tienen su propia “batería de emergencia”

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Génesis Ibarra Vázquez

Imagine que, como suele ocurrir en el archipiélago, se va la luz en su casa. Pero no le preocupa, porque tiene otras fuentes de energía –baterías, generadores o placas solares– que mantienen lo esencial funcionando. Lo mismo ocurre con un carro híbrido; utiliza diferentes combustibles para propulsarse.

Páginas

Subscribe to Noticias