Ladronas de oxígeno
El sobrecreciemiento de las algas marinas, conocido como eutrofización, sumado a las altas temperaturas marinas y la contaminación marítima causan que la vida marina este en peligro.
El sobrecreciemiento de las algas marinas, conocido como eutrofización, sumado a las altas temperaturas marinas y la contaminación marítima causan que la vida marina este en peligro.
Las especies invasoras en Puerto Rico amenazan el ecosistema y las especies nativas.
Puerto Rico es la jurisdicción con el mayor consumo de electricidad por milla cuadrada en el mundo.
Puerto Rico encara dificultades y oportunidades en el desarrollo de una industria verde.
En Puerto Rico, cientos de personas de diferentes edades llevan años de trayectoria como aficionados de la astronomía y ahora confrontan un nuevo escollo para su pasatiempo o su afán científico: la contaminación lumínica. Si le interesa la astronomía puede asistir a las charlas relativas al tema astronómico ofrecidas cada tercer miércoles de mes y de forma gratuita por la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico en el Planetario del Parque de las Ciencias en Bayamón.
Todas las playas que están bajo el monitoreo de la Junta de Calidad Ambiental han estado contaminadas, al menos una vez, con coliformes fecales y bacterias en lo que va del año. Sin embargo, esta información es casi imposible que llegue a la ciudadanía. Para saber públicamente si alguna de las 23 playas bajo el Programa de Monitoreo de Playas y Notificación Pública está contaminada hay que esperar varias semanas para ser informado. La JCA sólo notifica a través de los medios de comunicación masivos las playas que han violado los límites establecidos en más de dos ocasiones consecutivas durante dos semanas. Además, los análisis hechos en estas playas tardan por lo menos dos semanas en llegar a las oficinas de la JCA.
Las descargas constantes de aguas usadas a la Bahía de San Juan por una tubería ubicada a unos pasos de la Fortaleza son sólo la punta del iceberg de la contaminación marina que circula por esta zona. Las canalizaciones de los ríos, la remoción de la corteza terrestre, el desarrollo desmedido cerca de la costa, el movimiento constante de barcos, los derrames de combustible, los puntos de descargas ilegales, la Laguna San José y el relleno del Caño Martín Peña y su canal sin circulación, son algunos de los problemas principales en el área.
Estudios geológicos demuestran un aumento del nivel del mar en nuestro planeta que comenzó hace 20,000 años. De acuerdo al Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), el derretimiento de las capas polares después de la última glaciación ha ocasionado un aumento en el nivel del mar considerable. No obstante, la preocupación actual es el aumento anual de 1 a 2 milímetros observado en los últimos 100 años.
Los técnicos que seguían luchando para contener y limpiar áreas costeras del sudoeste de la Isla afectadas por el derrame de petróleo estimaron el total de combustible vertido en el agua en 10,000 galones
La tecnología hidroeléctrica: aquella tecnología que fuese la principal fuente de energía eléctrica en el Puerto Rico de ayer es hoy una de las principales fuentes de energía renovable en otros países y una alternativa sugerida para la Isla como una medida para reducir la dependencia de combustibles fósiles.