MS/HS. Structure/Properties of Matter

Undefined

Esperanza para aquellos “dulces” para los mosquitos - Radiocápsula Ciencia Puerto Rico.

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Científicos de California identificaron al nonaldehído como la sustancia química que emiten las aves y los mamíferos, y que atrae a los molestosos mosquitos.

El agua como derecho fundamental - Radiocápsula RCP/CPR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Ante la posible escasez de agua limpia en el futuro, la Organización de las Naciones Unidas trata de declarar el acceso al agua como un derecho humano básico. Tres países, entre ellos los Estados Unidos de América, rechazaron apoyar esta declaración.

Futuro diminuto

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Para algunos científicos la nanotecnología representa el futuro de la medicina, la arquitectura y la tecnología. Esta ciencia utiliza partículas mil veces más pequeñas que una célula y ya esta revolucionando la ciencia, los tratamientos de salud y la construcción de estructuras. Aunque en Puerto Rico hay un recién inaugurado Instituto de Nanomateriales Funcionales, donde 28 científicos de la UPR estudian cómo manipular las partículas nano, y hay posibilidades de desarrollar y comercializar en la Isla los productos derivados de esta nueva tecnología, aún no hay compañías locales que distribuyan productos que utilicen los beneficios de la nanotecnología. Pero en un futuro, los modelos de laboratorio pudieran ser distribuidos y convertidos en productos que beneficien a la población.

Las 2 mitades de la felicidad

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

En Puerto Rico, en Estados Unidos, en Cuba, en España, en Portugal, un puertorriqueño se dedica con las fuerzas de su alma -¿estará ubicada en algún lugar de la cabeza?- a “educar e inspirar a nuestra gente para alcanzar el más alto nivel de vida”. ¿Y cómo se logra esto? Noel Alicea Cruz se entrega al estudio de la neurociencia cognitiva en Harvard y en el Institute of HeartMath en Boulder Creek, Colorado, mientras que en el Instituto del Cerebro en Stanford, estudia neurocardiología. Fundador del primer Instituto Latinoamericano de Neuroaprendizaje en América, transmite su magisterio “no tradicional” de la neurociencia.

Nanofibras: las curitas del futuro

Imagen de Anonymous
Nanofibers
Las nanofibras, biotecnologÌa que cura

Las ulceras diabéticas son primera causa de amputaciones en el mundo. Las personas que sufren de diabetes son propensas a problemas circulatorios. Al tener una circulación pobre, los tejidos, principalmente de las extremidades están desprovistas de cantidades normales de oxígeno y otros nutrientes, incrementando la susceptibilidad de estas áreas a heridas, las cuales no cicatrizan con facilidad. Si la herida no se trata y a su vez el paciente no inicia un proceso a la par de control de su diabetes, es posible que el tejido muera y parte de la extremidad tenga que ser amputada. Muchas de estas úlceras permanecen abiertas por años.

Manos detrás de los fármacos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

¿Alguna vez te has preguntado cómo llegó a tu mano esa medicina que te salvó la vida o alivió tu dolor? Para que un medicamento esté disponible para mejorar tu calidad de vida, se necesita un proceso de investigación que requiere años, dinero, conocimiento de expertos y la buena voluntad de las personas. Todo medicamento, cirugía o dispositivo médico requiere de estudios clínicos para ser aprobado. De acuerdo con el neurólogo Carlos A. Luciano, director asociado del Centro de Investigaciones Clínicas del Recinto de Ciencias Médicas, un estudio clínico bien diseñado es la forma más apropiada y eficiente de demostrar la efectividad de un tratamiento, porque permite observar los efectos secundarios y la toxicidad.

Páginas

Subscribe to RSS - MS/HS. Structure/Properties of Matter