Noticias CienciaPR

Undefined

¿Tengo un ataque de pánico o ansiedad generalizada?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Roberto León Barriera

Todos nos hemos sentido ansiosos alguna vez. En algunas ocasiones, esta ansiedad es temporera y se manifiesta a raíz de un evento específico. Sin embargo, si la ansiedad afecta tus actividades diarias y sientes que no la puedes controlar, pudiera ser algo más que una simple preocupación.

Peligran los tiburones caribeños

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

La destrucción de hábitat y la sobrepesca incidental son, quizás, las dos principales amenazas que encaran las 37 especies de tiburones que han sido identificadas en aguas de Puerto Rico.

A eso se suma la percepción –errónea y avivada por Hollywood– de que son peces malos y los seres humanos son parte de su dieta.

Tags: 

El secreto que esconde la antigua base Roosevelt Roads

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Jessica Ríos Viner

Ceiba - Para quien se asoma por primera vez tras los vestigios de la antigua base naval Roosevelt Roads, el hermoso paisaje emana una paz irónica. La calma contrasta la belleza de esas costas utilizadas por años como campos de entrenamientos para guerras.

Quien ya lo ha visitado, muy probablemente no pueda evitar regresar.

Buscan pistas sobre el Alzheimer

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Mildred Rivera Marrero

Mucho es lo que se habla del Alzheimer y poco sobre los estudios que se realizan en la Isla con el objetivo de detener o disminuir el progreso de esa enfermedad. Sin embargo, son varias las investigaciones en curso y la más reciente de ellas está reclutando voluntarios.

Valiosa investigación sobre interacciones entre las proteínas y el ADN

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
UPRRP

*La investigación del Dr. José Arcadio Rordíguez Martínez, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la UPR, evidencia la relación entre la interacción de proteínas y ADN con ciertas enfermedades.

Como resultado de una investigación realizada por el profesor José Arcadio Rodríguez Martínez del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, se puede evidenciar que cuando hay problemas con el funcionamiento de ciertas proteínas, ocurren enfermedades como el cáncer y algunos tipos de diabetes.

Universidad puertorriqueña estudia si el Alzheimer es hereditario

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Agencia EFE

Bayamón - La Universidad Central del Caribe (UCC) de Bayamón encabeza un estudio, junto a otras instituciones educativas, para determinar si la enfermedad del alzheimer es hereditaria.

La responsable del estudio, Briseida Feliciano, neuróloga y catedrática asociada de la UCC, dio hoy a conocer que tras dos visitas del grupo de investigadores a siete municipios de Puerto Rico se identificó a 41 familias con casos múltiples de Alzheimer.

Una década de realzar el campo de la meteorología

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
RUM

Cerca de 600 jóvenes de escuelas puertorriqueñas, de nivel intermedio y superior, participaron en la décima edición del Festival de Meteorología, que se celebró el pasado viernes, 10 de marzo en el Coliseo Rafael A. Mangual del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

La Isla estrena familia de aves endémicas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

En una carrera por seleccionar el ave nacional de Puerto Rico, la llorosa o verderón (Nesospingus speculiferus) sería quizás la más fuerte contendiente.

Esta especie, muy común en la zona interior montañosa de la Isla, es “la más endémica de las endémicas”, luego que se le reconociera como la única representante de una familia de aves que solo se encuentra aquí. 

Científicos boricuas descubren que hay más planetas habitables

Contribución de CienciaPR: 
No

Un nuevo estudio realizado por dos destacados científicos puertorriqueños reveló que los planetas que orbitan a otras estrellas pudieran tener temperaturas más frías de lo anteriormente pensado, aumentando la probabilidad de que la zona habitable alrededor de esos astros sea más amplia de lo que se creía.

Páginas

Subscribe to RSS - Noticias CienciaPR