Noticias CienciaPR

Undefined

Boricuas y mexicanos intercambian saberes sobre mamíferos marinos

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

Seis investigadoras del Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, de la Universidad Interamericana en Bayamón, estuvieron hace poco destacadas en las instalaciones de Dolphin Discovery, en México, donde aprendieron diferentes técnicas de manejo de mamíferos marinos, particularmente sobre toma de muestras de forma no invasiva.

Hallan un ‘tesoro’ de flora y fauna boricua en España

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Gerardo E. Alvarado León

En plena remodelación de un museo no científico, entremezclado con otras piezas y a 5,218 kilómetros de distancia de Puerto Rico, específicamente en Santa Cruz de Tenerife, España, fue hallado lo que podría considerarse uno de los primeros grandes trabajos sobre la flora boricua.

Lo que cura, también puede matar

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Inter Press Service

Una gran amenaza silenciosa pone en riesgo tanto la salud humana como animal y tiene consecuencias para la seguridad alimentaria y para el bienestar económico de millones de hogares rurales: la resistencia a los antimicrobianos.

El uso indiscriminado y excesivo de productos sintéticos para combatir enfermedades en los sistemas alimentarios y agrícolas genera resistencia a los antimicrobianos (AMR, en inglés). Esto ha causado la muerte de unas 700,000 personas al año, y podría aumentar a 10 millones.

Piden a la gente no resembrar orquídeas invasoras en Puerto Rico

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
El Nuevo Dia

Muchos puertorriqueños aprovechan los fines de semana para visitar bosques y disfrutar de la belleza de la flora y fauna, encontrando tanto especies nativas como invasoras de nuestros ecosistemas.

La lucha de la ciencia contra el alcoholismo

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Diálogo Digital

Diálogo inició este semestre la publicación de una nueva sección: CONCiencia, un espacio donde se divulgarán contenidos sobre temas relacionados a las ciencias naturales. Comenzamos compartiéndoles una serie de artículos confeccionados por los alumnos de la doctora Carmen Maldonado, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Las especies se extinguen… ¿Y qué?

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Diálogo Digital

¡Las especies están desapareciendo! Este es un tema común que vemos en varios medios de comunicación y es cierto: la biodiversidad de nuestro planeta está en peligro, con muchas especies en el borde de la extinción. Ejemplo de ello en Puerto Rico lo son la cotorra puertorriqueña, el coquí común y el manatí. En otras partes del mundo, ocurre lo mismo con el rinoceronte, las mariposas, las abejas y los elefantes, entre muchas otras especies. La primera pregunta que nos viene a la mente es: ¿y qué? ¿Cuál es el problema de que las especies desaparezcan?

Exitoso puente para las ciencias vivas

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Sharon Minelli Pérez

Biolatam 2016, la conferencia de biotecnología que culminó ayer en San Juan, sirvió como plataforma para que investigadores y empresas el patio se presentaran ante inversionistas y compañías con alcance global en el creciente campo de las ciencias vivas.

Además, propició la exposición de Puerto Rico como generador de investigación, propiedad intelectual y emprendimiento científico, destacó Lucy Crespo, directora ejecutiva del anfitrión Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación (FCTI).

El rol del cannabis en el tratamiento contra el cáncer

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Daphne L. Jorge Bezares

Diálogo inició este semestre la publicación de una nueva sección: CONCiencia, un espacio donde se divulgarán contenidos sobre temas relacionados a las ciencias naturales. Comenzamos compartiéndoles una serie de artículos confeccionados por los alumnos de la doctora Carmen Maldonado, del Departamento de Biología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

Confirman que existe un murciélago puertorriqueño

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Aurora Rivera Arguinzoni

¡Puerto Rico tiene su propio murciélago!

Una investigación científica publicada recientemente confirmó que una especie que se creía estaba presente en varias islas del Caribe solamente habita en el Archipiélago del Encanto, específicamente en la isla grande y en Isla de Mona.

Páginas

Subscribe to RSS - Noticias CienciaPR