Ojo biónico con raíces boricuas
El equipo de doctor ruso Seguei Skatchkov, en la Universidad Central del Caribe en Bayamón, ha descubierto un nuevo rol para las células gliales de Mueller en la retina.
El equipo de doctor ruso Seguei Skatchkov, en la Universidad Central del Caribe en Bayamón, ha descubierto un nuevo rol para las células gliales de Mueller en la retina.
El sobrecreciemiento de las algas marinas, conocido como eutrofización, sumado a las altas temperaturas marinas y la contaminación marítima causan que la vida marina este en peligro.
Nuestro reloj interno aparenta controlar la activación y desactivación de muchos genes, lo cual guía el cuerpo a nivel celular desde la concepción hasta la muerte.
Las mujeres puertorriqueñas están más propensas que los hombres a padecer algún tipo de cáncer del cerebro, según el primer estudio sobre este tipo realizado por la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas (RCM).
Las especies invasoras en Puerto Rico amenazan el ecosistema y las especies nativas.
Puerto Rico es la jurisdicción con el mayor consumo de electricidad por milla cuadrada en el mundo.
El blanqueamiento de los arrecifes de coral se relaciona con la llegada del polvo del Sahara a Puerto Rico.
La sección de Negocios de El Nuevo Día se adentró en las inmediaciones de Amgen Puerto Rico, para conocer como se bate el cobre en una planta de manufactura biotecnológica.
Estudiantes de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica han creado un sistema hidropónico automatizado para cultivar lechuga y cilantrillo.
Puerto Rico encara dificultades y oportunidades en el desarrollo de una industria verde.