Alerta ante ameba que come tejido cerebral
Aunque es remota la posibilidad de que en la Isla se registren casos de contagios o muertes por la ameba que se alimenta del tejido cerebral, la epidemióloga del Estado, Enid García Rivera, exhortó a los profesionales de la salud a estar atentos y ser cuidadosos al emitir diagnósticos. El microorganismo, conocido como Naegleria fowleri, ha ocasionado seis muertes en lo que va del año en Estados Unidos, en Florida, Texas y Arizona. Entre el 1995 y el 2004 murieron 23 personas en ese país.