Reclamos ambientales
El primer artículo de esta serie escrita por nuestro Wilson González Espada para El Nuevo Día y CienciaPR, describe los tópicos ambientales que la UNESCO a definido como de gran prioridad.
El primer artículo de esta serie escrita por nuestro Wilson González Espada para El Nuevo Día y CienciaPR, describe los tópicos ambientales que la UNESCO a definido como de gran prioridad.
La diabetes se ha relacionado con partos prematuros y problemas orales.
Todos conocemos a alguién que ha sufrido de cáncer y sabemos que no siempre es fácil erradicar esta terrible enfermedad. Gracias a las investigaciones del Dr. Jorge Ferrer, miembro de CienciaPR, en MIT es posible que pronto los cirujanos tengan disponible una potente arma para remover tumores cancerosos. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.
Encuentra aquí datos interesante sobre el cuerpo humano.
Investigaciones recientes indican que las células gliales, células de tipo no-neuronal que se encuentran en el sistema nervioso y que normalmente sirven como nodrizas para las neuronas, podrían contribuir al desarrollo de Alzheimer. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y El Nuevo Día.
Una especie de araña exótica que se reportó por primera vez hace dos años en el Bosque Seco de Guánica se ha seguido hallando en otros lugares de la Isla, especialmente en el oeste, pueblos montañosos y en el norte. Según se ha reportado está araña puede causar daño a los árboles y hasta matarlos.
Científicos están estudiando la genética de la elefante Mundi, que reside en el Zoológico de Mayagüez, para conocer sus orígenes y así poder proveerle un mejor cuidado.
A un año de la instalación de 42 nódulos de arrecifes de coral artificiales en el fondo de la laguna del Condado, la vida marina en ese ecosistema ha aumentado, tanto en cantidad de individuos como en diversidad de especies. Mira la fotogalería aquí.
Científicos de la Universidad de de Puerto Rico en Mayagüez han creado una yuca biofortificada utilizando tecnología transgénica.
El Cuerpo de Bomberos concluyó ayer que el incendio ocurrido hace dos días en el vertedero de este municipio se originó por la negligencia de personas ajenas a la instalación que ganan acceso para recuperar desperdicios con alto potencial reciclable.