Química (superior)

Estudia los procesos que describen la estructura, organización, interacción y composición de la materia y cómo esta se relaciona con la energía.
Undefined

NASA revela animación con emisiones de CO2 en la atmófera

Contribución de CienciaPR: 
No

La rápida acumulación de CO2 en la atmósfera, producto de la actividad humana, la deforestación, y los procesos naturales, ha dado lugar al calentamiento global. Por primera vez, científicos de la NASA en colaboración con investigadores académicos han creado un mapa animado del CO2 en la atmósfera, iluminando sobre las causas y procesos que llevan al cambio climático que se avecina. Esta información nos ayudará a entender las implicaciones de nuestras emisiones y ejecutar cambios estratégicos para manejar los niveles de CO2. Para ver el artículo original y acceder más información sobre nuestro medio ambiente y estilos de vida sostenibles por favor accede a Mi Puerto Rico Verde.

No a la quema en Vieques

Contribución de CienciaPR: 
No

Un grupo de científicos le solicitó ayer a la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y a la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA) que no le permitan a la Marina quemar 200 cuerdas de vegetación en Vieques como parte de su plan para remover bombas vivas por que esto liberaría contaminantes al medio ambiente.

Insuficiente el monitoreo de playas

Contribución de CienciaPR: 
No

Todas las playas que están bajo el monitoreo de la Junta de Calidad Ambiental han estado contaminadas, al menos una vez, con coliformes fecales y bacterias en lo que va del año. Sin embargo, esta información es casi imposible que llegue a la ciudadanía. Para saber públicamente si alguna de las 23 playas bajo el Programa de Monitoreo de Playas y Notificación Pública está contaminada hay que esperar varias semanas para ser informado. La JCA sólo notifica a través de los medios de comunicación masivos las playas que han violado los límites establecidos en más de dos ocasiones consecutivas durante dos semanas. Además, los análisis hechos en estas playas tardan por lo menos dos semanas en llegar a las oficinas de la JCA.

Futuro diminuto

Contribución de CienciaPR: 
No

Para algunos científicos la nanotecnología representa el futuro de la medicina, la arquitectura y la tecnología. Esta ciencia utiliza partículas mil veces más pequeñas que una célula y ya esta revolucionando la ciencia, los tratamientos de salud y la construcción de estructuras. Aunque en Puerto Rico hay un recién inaugurado Instituto de Nanomateriales Funcionales, donde 28 científicos de la UPR estudian cómo manipular las partículas nano, y hay posibilidades de desarrollar y comercializar en la Isla los productos derivados de esta nueva tecnología, aún no hay compañías locales que distribuyan productos que utilicen los beneficios de la nanotecnología. Pero en un futuro, los modelos de laboratorio pudieran ser distribuidos y convertidos en productos que beneficien a la población.

Páginas

Subscribe to RSS - Química (superior)