Salud

Undefined

Entender la respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 es clave para el desarrollo de tratamientos

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Gran parte de lo que se sabe hasta ahora sobre cómo el sistema inmunológico reacciona contra un coronavirus proviene del conocimiento obtenido del Síndrome Respiratorio Agudo y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (SARS y MERS respectivamente, en inglés).

Falso que exista relación entre la COVID-19 y la red de telefonía 5G

24 ABRIL, 2020 

POR GINARELY VALENCIA

Los planteamientos que se han difundido a través de medios sociodigitales y periodísticos sobre la responsabilidad de las redes de telefonía 5G en la pandemia de COVID-19 carecen de cualquier sustento científico para ser creíbles o considerarse como una línea de investigación para mitigarla.

Durante este mes de abril se reportó el ataque a antenas de telefonía móvil en Reino Unido (1) basados en la supuesta relación entre la red 5G y la enfermedad que, a su vez, motivaron más hipótesis sin sustento sobre el contagio provocado por el virus SARS-CoV-2. 

Usar guantes en lugares públicos es una mala idea

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Por Marieli González Cotto, PhD

La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció que el uso de los guantes será requerido en los comercios al detal a partir del 26 de mayo 2020. Luego aclaró, en un mensaje que todavía no está del todo claro, que los consumidores podrán sustituirlos por el uso de desfinfectante de manos o “hand sanitizer”. Los guantes desechables ya estaban siendo usados por muchas personas como otro método de protección personal ante COVID-19. 

El tratamiento con plasma para covid-19 es todavía un estudio clínico

8 ABRIL, 2020

POR MICHELLE MORELOS Y LUIS R. CASTRILLÓN

El tratamiento de plasma sanguíneo para generar anticuerpos en personas enfermas de covid-19 es una alternativa cuya efectividad dista aún de ser comprobada totalmente, aunque haya funcionado antes con otras infecciones virales como el ébola y la gripe pandémica A(H1N1).

¿Hidroxicloroquina para tratar COVID-19? No hay evidencia contundente

1 MAYO, 2020 

POR ALEJANDRA ORTÍZ MEDRANO Y THALÍA GARCÍA TÉLLEZ

La efectividad de la hidroxicloroquina como un tratamiento para atender a pacientes con el virus SARS-CoV-2 aún no está comprobada en su totalidad pese a los diversos estudios en los que se ha demostrado que existe mejoría en algunas personas que recibieron ese compuesto.

¿Cómo funcionan las pruebas y el rastreo de contactos para COVID-19?

Ciencia Puerto Rico llevó a cabo la sesión informativa para periodistas “¿Cómo funcionan las pruebas y el rastreo de contactos para COVID-19?”. Aquí podrán encontrar la grabación de esta sesión, las presentaciones ofrecidas y un documento con respuestas a 24 preguntas frecuentes sobre SARS-CoV-2 y el coronavirus.

Científicos boricuas ingenian antídotos contra el COVID-19

Contribución de CienciaPR: 
No
Por: 
Marga Parés Arroyo

Desde que se descubrió el COVID-19 en China, en diciembre pasado, cientos de investigadores en el mundo -incluyendo a puertorriqueños en la isla y el exterior- han tratado de descifrar el virus que causa la enfermedad en busca de tratamientos.

El COVID-19 podría causar daños severos en otros órganos del cuerpo

Contribución de CienciaPR: 
Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.
Por: 
Miguel A. Miranda Román

Los pulmones son el principal órgano afectado por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19. Sin embargo, cada día surge evidencia nueva que apunta a que el virus puede afectar a muchos otros órganos.

Cómo el cuerpo batalla el nuevo coronavirus

Por Claudia Lopez Lloreda

En esta batalla para frenar la pandemia por el COVID-19, los científicos se han convertido en detectives para entender cómo el cuerpo humano batalla la infección con el virus SARS-CoV-2. Recientemente, la revista Nature Medicine publicó los resultados de un caso de una mujer de 47 años que contrajo el virus, desarrolló la enfermedad del COVID-19 y se recuperó luego de dos semanas. La mujer contrajo el virus en Wuhan, China, y desarrolló síntomas leves luego de viajar a Melbourne, Australia. A través de esas dos semanas, los investigadores del Instituto de Infección e Inmunidad Peter Doherty en Melbourne, Australia estudiaron los tipos de células activas del sistema inmune y su respuesta para combatir la infección en esta paciente.

Páginas

Subscribe to RSS - Salud