Blogs

L’ORÉAL CARIBE Y CIENCIA PR CELEBRA LA CLAUSURA DE SU PROGRAMA INAUGURAL: L’ORÉAL FOR GIRLS IN SCIENCE PUERTO RICO

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Este programa, que inició en noviembre 2022 tras una alianza con Ciencia Puerto Rico, tenía como meta impulsar y aumentar la participación de niñas y mujeres en los campos de STEM.

 

El lado oscuro de las uñas de gel

Imagen de Julienn Torres Rodríguez

El empoderamiento que experimentamos cuando nos realizamos una manicura o pedicura es innegable. Hace 10 años las uñas de gel llegaron a desplazar el acrílico en los salones de belleza. La palabra “gel” se refería, en sus inicios, al estado físico del producto para las uñas, pero ahora se usa el término para describir la técnica. Una de las ventajas de este producto es la facilidad con que se “curan” las uñas en una lámpara con luz ultravioleta (UV). Sin embargo, la luz UV es un reconocido mutágeno que contribuye a malignidades cutáneas. Por consiguiente, existe una posibilidad de desarrollar cáncer por esta exposición y definitivamente, esto nos compete a todos.

Independencia alimentaria en Puerto Rico: ¿Un sueño (im)posible?

Imagen de Sonia Barba Herrera

Jessica se levanta temprano para dirigirse al Mercado Agroecológico del Viejo San Juan. Como todos los sábados, llega en su guagua desde Aibonito, con los productos de su proyecto agrícola, “Finca Escondida”. 1h y 23 minutos de camino. 45 millas aproximadamente. Por fin llega y coloca su kiosquito. Estará ubicada en el paseo de 8 de la mañana a 12 de la tarde. Su variedad de productos incluye pimientos, cilantrillo, recao, tomates, queso de cabra, huevos de gallina, jugos naturales, lechuga, col kale… Todo ecológico, sembrado y cosechado con sus manos, directo de su finca. A eso de las 8:25 ya no le quedará ni una sola docena de huevos. La crisis de los huevos de gallina es grave en este país. Yo llegué a las 11am.

Entorno saludable: el método de prevención olvidado

Imagen de Andrea Isabel Lopez

Con la temporada de huracanes 2023 a la vuelta de la esquina y considerando la crisis salubrista que atraviesa el archipiélago, cuidar de nuestro entorno debe ser una prioridad para nuestra salud.

El entorno, es decir, el espacio en donde compartimos con familiares y amistades y en donde pasamos tiempo juega un rol central en nuestro bienestar individual y colectivo.

¿Qué necesito hacer para tener un entorno saludable?

Para mantener un entorno saludable, es necesario practicar cuatro acciones: buen manejo del agua, limpiar, desinfectar y tener una buena higiene personal. Incorporar estos métodos de prevención en nuestro día a día es esencial para nuestro bienestar.

La urgencia de autocuidarse

Imagen de Edmy Angélica Ayala Rosado

Por Edmy Ayala Rosado

Una versión de esta columna fue publicada en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese medio.

El ajoro de la vida, tener que trabajar muchas horas, las crisis personales y de país, y los determinantes sociales de salud negativos como la falta de una vivienda digna y el racismo. Estas son algunas de las realidades que nos alejan de una salud física, mental y emocional plena. Estas también hacen urgente que tomemos acciones de autocuidado a diario para promover nuestra propia salud. 

La prevención es la clave, hoy y siempre

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Este artículo se publicó originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

A tres años del comienzo de la pandemia de COVID-19, nos encontramos en un punto de inflexión. El panorama es mucho más alentador que al principio, gracias a esfuerzos salubristas y comunitarios, la vacunación y los tratamientos disponibles, entre otros.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs