Blogs

ESTUDIANTE-INVESTIGADORA DEL CENTRO MOLECULAR-UPR GANA PREMIO EN QUÍMICA MEDICINAL

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

La joven Kaitlyn Nieves Serra recibió un reconocimiento de la Sociedad Americana de Química (ACS) de EE. UU.

 

Kaitlyn Nieves Serra, estudiante investigadora en el Centro Molecular, fue premiada recientemente en la trigésima octava edición del Simposio Nacional de Química Medicinal de la Sociedad Americana de Química (ACS) celebrada en Seattle, Washington.

Los efectos del calor extremo sobre la salud

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

El mes de mayo culminó con la mayor cantidad de alertas para enfermedades relacionadas al calor en Puerto Rico en más de un año y medio. Esto confirma lo que la mayoría sentimos a diario: el calor es extremo. ¿Cuáles son los efectos de las altísimas temperaturas en la salud? ¿Cómo puedes mitigarlos? Sigue leyendo y comparte este artículo con tu gente.

La prevención es clave ante el calor extremo

Imagen de Xavier David Ortiz Torres

Una versión de este artículo se publicó en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y dicho medio.

En las últimas semanas Puerto Rico ha experimentado varias olas de calor, que de manera sencilla, se refiere a momentos donde las temperaturas están más altas de lo usual. Estos fenómenos son peligrosos y debemos tomar acción para protegernos. Ya que al entrar en verano es muy probable que las olas de calor se repitan con más frecuencia, hoy te damos consejos de qué hacer antes, durante, y después  para protegerte contra las consecuencias que el calor extremo puede provocar.

¡Bienvenidas Idhaliz y Alicia!

Imagen de Alondra Caraballo Franco

A principios de junio de 2024, CienciaPR le dio la bienvenida a dos nuevas integrantes: Idhaliz A. Rodríguez Medina y Alicia Berríos Vélez, ambas pasantes del PARACa Verano de la organización Mentes Puertorriqueñas en Acción. Idhaliz estará trabajando con el Programa de Educación en Ciencia, específicamente con el Catálogo Digital de Recursos Educativos. Idhaliz también estará colaborando con el diseño de talleres para los expertos en STEM que participan como conferenciantes del proyecto Científicos al Servicio y la creación de materiales educativos que serán distribuidos en escuelas participantes.

Egresada de UPRH reconocida con el premio de Excelencia en Farmacia de Salud Pública de los Estados Unidos

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

(Humacao, P.R.) – Sindy Canales Díaz, egresada del Departamento de Química de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), recientemente completó su grado doctoral en farmacia con una certificación en liderazgo estratégico de la Universidad de Charleston. La doctora, también, fue receptora del prestigioso premio de Excelencia en Farmacia de Salud Pública de los Estados Unidos.

Profesor de UPRH se destaca en Congreso Internacional MONOCOTS en Costa Rica

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

(Humacao, P.R.) - El Dr. Raymond Tremblay, profesor del departamento de Biología de la UPRH y de la facultad del departamento de Biología de la escuela graduada de la UPR-RP, participó en el VII Congreso Internacional de Biología Comparativa de Monocotiledóneas (MONOCOTS) en San José, Costa Rica. El congreso tuvo una duración de cinco días de conferencias, incluida una sesión de afiches de aproximadamente 50 personas y más de 200 participantes internacionales.

¡Felicidades AAAS Fellows 2023!

Imagen de Alondra Caraballo Franco

El pasado mes de abril, la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la sociedad de ciencias generales más grande del mundo, anunció 502 nuevos “Fellows”. Este reconocimiento se otorga a científiques con trayectorias importantes en los campos de las ciencias biológicas, la química, las ciencias médicas, la ingeniería, la neurociencia y la física.

Páginas

Subscribe to RSS: blogs