Cerebros Boricuas

Banner Cerebros Boricuas

Cerebros Home   |   About   |   Cerebros Boricuas RSS

Marcos Berríos recibe “las alas” de astronauta de manos del también puertorriqueño Joseph Acabá

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

“Espero hacerlos sentir orgullosos”, dice el nuevo astronauta al enviarle un mensaje a Puerto Rico durante una entrevista con El Nuevo Día

 

Houston, Texas - Reconociendo la importancia de representar a Puerto Rico y la comunidad latina, Marcos Gabriel Berríos se convirtió oficialmente este martes en astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés), con la oportunidad de ir, en los próximos años, a la Estación Espacial Internacional (EEI) y ser el primer puertorriqueño en pisar la Luna.

UNIVERSITARIOS QUE INVESTIGAN EL COQUÍ Y EL CORONAVIRUS 2 GANAN BECA PARA IR A WASHINGTON DC

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Los universitarios Kellyann Román-Cruz y Héctor G. Torres-De Jesús, fueron becados para poder asistir a la Conferencia Anual de Investigadores Emergentes Nacionales de EE. UU. (Emerging Researchers National 2024), que se llevará a cabo en Washington DC del 14 al 16 de marzo.

Esta oportunidad les permitirá, no solamente presentar los últimos resultados de sus investigaciones científica, realizadas en el Centro de Investigación en Ciencias Moleculares de la Universidad de Puerto Rico (CICiM-UPR), sino que también podrán mejorar sus habilidades de comunicación científica y explorar alternativas profesionales globales en las ciencias, objetivos medulares de la conferencia.

Instituto Nacional de Salud galardona a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El Instituto Nacional de Salud (NIH), ha distinguido a la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras con el prestigioso Premio Institucional a la Excelencia en Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad (DEIA) en Investigación Biomédica.

Protagonistas de la Ciencia: puertorriqueña investiga la malaria en Ghana

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Ana Vázquez Pagán se encuentra en el país africano, desde el año pasado, mediante una beca para personas interesadas en la salud global

 

La científica Ana Vázquez Pagán estaba en octavo grado cuando perdió a una persona cercana a su familia, que estaba embarazada, durante la pandemia de influenza A (H1N1) o gripe porcina, de 2009. El suceso la marcó y ese fallecimiento le sembró una pregunta: “¿Cómo esto pudo haber pasado?”.

Estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR inician el 2024 con experiencia educativa en la empresa Google

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Un grupo de 33 estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR) participó de una experiencia educativa del programa Google Tech Exchange 2024 en Mountain View, California a principios de enero. 

En la Tierra, en la Luna o en el espacio, estos boricuas llevan con orgullo nuestra bandera en la NASA

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Son parte del nutrido grupo de puertorriqueños que aportan su conocimiento y experiencia en el Centro Espacial de Vuelo Goddard de la NASA en Maryland

 

Greenbelt, Maryland.- Desde los seis años, Yaireska “Yari” Collado Vega quería ser astronauta. Y aunque el universo le desvió un poco esa ruta, la mantuvo conectada al espacio sideral.

Catedrático del RUM investiga la energía eólica marina flotante

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El doctor Umberto Ciri, catedrático del Departamento de Ingeniería Mecánica del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención de $400 mil para investigar sobre la energía eólica marina flotante, como parte de un consorcio liderado por el Pacific Northwest National Laboratory (PNNL) en Washington, en el que participan otros laboratorios nacionales y universidades, que en conjunto recibieron $19 millones para sufragar el proyecto por los próximos cuatro años.

 JULISSA: UNA HISTORIA ÚNICA Y UN EJEMPLO DE SUPERACIÓN

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

Este diciembre 2023, la joven sanjuanera y cagüeña Julissa González Villegas se convertirá en la primera puertorriqueña en obtener una doble titulación doctoral en Química -al mismo tiempo- entre Francia y Puerto Rico.  

Su primer doctorado, será en Química Inorgánica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y, el segundo, en Química de Materiales de la Universidad de Nantes en Francia, esto gracias en parte a su “padre científico”, el doctor Jorge Colón, quien ha sido su mentor desde undécimo grado hasta su grado máximo universitario.  

DR. JOSÉ A. LASALDE HONRADO EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA ‘PUERTORRIQUEÑOS EN LAS CIENCIAS’

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El Dr. José Antonio Lasalde Dominicci, catedrático de la Universidad de Puerto Rico de los recintos de Río Piedras y Ciencias Médicas, científico del Centro de Investigación en Ciencias Moleculares (CICiM) y director de varios proyectos de investigación señeros, fue honrado recientemente como parte de la celebración del Día Puertorriqueños en las Ciencias.

Reconocido local e internacionalmente como un prestigioso químico/biólogo, su trayectoria profesional se ha caracterizado por su dedicación a la investigación y la enseñanza en el campo de las ciencias moleculares, con especial enfoque en la neurofisiología.

Páginas

Subscribe to RSS - Cerebros Boricuas