Faculty

El personal docente científico de universidades y colegios tiene múltiples tareas incluyendo la educación, la investigación y la aplicación del conocimiento científico para el avance de la sociedad.  CienciaPR tiene recursos amplios para apoyar esta polifacética profesión y compartir sus contribuciones con la comunidad científica. 

En esta sección compartimos recursos sobre: fondos de investigación, oportunidades de trabajo, publicaciones científicas, organizaciones científicas entre otros. 

Aquí también encontrarás todos los eventos, mensajes en los foros y noticias especialmente enfocados para facultad universitaria.

No te olvides que puedes hacer uso de nuestra búsqueda de usuarios para establecer relaciones con otros miembros de CienciaPR con intereses afines.

Foros: Profesores

Entradas de Blog Relacionadas a Profesores

Un defensor de la ciencia: Dr. Edwin Vázquez-de Jesús

Imagen de Josefina Arce

El Dr. Edwin Vázquez de Jesús fue producto del sistema público de enseñanza de Puerto Rico.  Se graduó de la Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz y luego hizo su bachillerato en Biología en la Universidad de Puerto Rico en Cayey. Continuó su carrera académica hasta obtener su maestría en Microbiología en la Long Island University en New York, y cursó estudios doctorales en City College de la City University of New York. Estudios que culminó en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras con un PhD. en Biología Celular y Molecular. 

Catedrático del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR recibe reconocimiento tras ser nominado por sus estudiantes

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El doctor Eduardo A. Lugo Hernández, catedrático del Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se convirtió en el primer puertorriqueño en recibir el reconocimiento Elizabeth Hurlock Beckman Award Trust, que se otorga a aquellos profesores que han inspirado en la formación de sus estudiantes para que hagan la diferencia en sus comunidades. 

PUBLICAN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN EN PRESTIGIOSA REVISTA

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

San Juan, PR- Un artículo de investigación en el que se examina la aplicación y estudio de la eficiencia de estructuras híbridas nanoestructuradas en los procesos de producción de hidrógeno fue publicado en la revista International Journal of Molecular Sciences.

CIENCIA PUERTO RICO LLEVA A LAS CIENTÍFICAS A LAS ESCUELAS DEL PAÍS

Imagen de Greetchen Díaz-Muñoz

 

La organización sin fines de lucro distribuyó un total de 250 afiches y otros materiales educativos sobre mujeres boricuas y latinas en las ciencias, tecnología, ingenería y matemáticas para que sean exhibidos en las escuelas  y para exponer a los jóvenes a modelos a seguir culturalmente relevantes

Investigación científica de profesor boricua es la más citada de la década en prestigiosa revista científica

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

El Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico anunció hoy que una publicación del Dr. Demetrio Sierra Mercado, facultad del Departamento de Anatomía & Neurobiología de la Escuela de Medicina, se destaca como la más citada de la década en la prestigiosa revista Neuropsychopharmacology. Dicha revista se especializa en las neurociencias, y forma parte de la empresa editorial Nature.

Cabe destacar que el artículo del doctor Sierra Mercado fue realizado bajo la mentoría del Dr. Gregory J. Quirk del Departamento de Psiquiatría del RCM.

Catedrático del RUM recibe subvención de NSF para investigación en física experimental de partículas

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

El doctor Sudhir Malik, catedrático del Departamento de Física del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió una subvención de $375 mil de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) para el proyecto denominado Física más allá del Modelo Estándar con el detector de píxeles CMS, que le permitirá continuar su colaboración en el experimento Compact Muon Solenoid (CMS), que se lleva a cabo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, ubicado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra. 

NSF otorga subvención para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos en desastres

Imagen de Elvin Joel Estrada Garcia

La Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) otorgó una subvención de $300 mil a las doctoras Nayda G. Santiago Santiago, catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y Yuanrui Sang, de la Universidad de Texas, en El Paso (UTEP), para un proyecto que busca desarrollar un mecanismo distribuido de toma de decisiones durante desastres naturales para mejorar la resiliencia de los sistemas energéticos. Las catedráticas, junto a un grupo de estudiantes de ambas instituciones, usarían la tecnología denominada blockchain, para medir el estatus de una red eléctrica. 

Guías rápidas para identificación de briofitas Puerto Rico

Imagen de Amelia Merced Alejandro

Las briofitas son el grupo de plantas que incluye los musgos, hepáticas y antocerotes. Aunque estas plantas están presentes en casi todos los bosques y ecosistemas terrestres de Puerto Rico, son pocos los recursos disponibles para reconocer las especies más comunes y las que son importantes para la salud forestal.

Páginas

Noticias: Profesores

Recinto Universitario de Mayagüez da la bienvenida al nuevo profesorado

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Mariam Ludim Rosa Vélez

El doctor Agustín Rullán Toro, rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), dio la bienvenida a 20 nuevos profesores y profesoras que se han unido al cuerpo docente de la institución. 

“Este emocionante capítulo de la historia educativa institucional marca un hito significativo en el compromiso inquebrantable que tenemos de brindar una educación de excelencia a las futuras generaciones”, expresó el Rector. 

Tags: 

Departamento de Humanidades del RUM recibe subvención para ampliar su oferta de cursos

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Departamento de Humanidades del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió una subvención de $300,000 de la entidad The Teagle Foundation para desarrollar un proyecto que aspira a fortalecer la educación general que se ofrece al estudiantado. 

Tags: 

Profesora boricua es escogida como becaria en Servicio de Investigación Agrícola del USDA

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

El Nuevo Día

Las colaboraciones que la doctora Elizabeth Padilla Crespo formó con investigadores del Departamento de Agricultura federal le permitirán llevar su trabajo “al próximo nivel”

 

Tags: 

INTER establece acuerdos de colaboración con cuatro universidades en la India

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

San Juan, 1 de agosto de de 2023 - La Universidad Interamericana de Puerto Rico firmó acuerdos de colaboración con cuatro universidades en la India dirigidos a desarrollar esfuerzos educativos con enfásis en las ciencias, las investigaciones y la tecnología. Los respectivos acuerdos se establecieron con Chhatrapati Shahu Ji Maharaj University (CSJMU) en la ciudad de Kanpur, con GLA University (GLAU) en Mathura, Marwadi University en la ciudad de Rajkot en el estado de Gujarat al oeste del país y Kanchi Mamunivar Centre en el sur de la India. 

Tags: 

Confieren rango de Profesora Emeritus a la Dra. Álida Ortiz Sotomayor

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Es la primera persona y mujer en obtener un doctorado en Ciencias Marinas en Puerto Rico

(Humacao, P.R.) - El martes 25 de abril de 2023, la comunidad universitaria de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) celebrará la solemne ceremonia para conferir el rango académico de Profesora Emeritus a la Dra. Álida Ortiz Sotomayor, profesora jubilada del Departamento de Biología de la Institución. La actividad será a las 10:30 de la mañana en el Teatro de la UPRH. 

Tags: