Environmental and agricultural sciences

Coquíes se hacen más pequeños y croan en un tono más alto por el cambio climático

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Amanda Pérez Pintado

El cambio climático ha impactado uno de los sonidos más emblemáticos de Puerto Rico: el melodioso canto de los coquíes.

Ahora, las ranas en el archipiélago croan en un tono más alto debido al calentamiento global, según científicos. El cambio en el sonido se debe, probablemente, a que los coquíes están disminuyendo en tamaño para adaptarse a las temperaturas más cálidas.

Tags: 

Grupo Atmar celebra 22 años en defensa de las tortugas marinas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Recogen los frutos de su trabajo por la protección de los tinglares, careyes y pejes blancos, y apuestan a seguir sumando voluntarios a sus iniciativas

 

Detener la caza ilegal de tortugas marinas, el saqueo de nidos y el hurto de sus huevos ha sido el norte de un grupo de amigos maunabeños que, desde 2001, se ha enfrascado en investigaciones sobre las poblaciones de estas especies en peligro de extinción y las alternativas para preservarlas.

Tags: 

Becas doctorado- PhD Forest Carbon Project

Imagen de Adriana Vega Grau

Tres oportunidades de doctorado completamente becados como parte de un proyecto de reforestación y carbono desarrollado en conjunto con comunidades locales en las Filipinas.

Encuentra los detalles aquí:

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Los efectos del cambio climático proyectan un panorama sombrío para Puerto Rico y el resto de las islas del Caribe

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Así lo expresó Rueanna Haynes, experta en gobernanza climática y quien estuvo en la isla para presentar la conferencia magistral del evento Caribe Fest, enfocado en la crisis climática

La experta en gobernanza climática, Rueanna Haynes, advirtió que como parte de los efectos del cambio climático a nivel global, islas caribeñas como Puerto Rico podrían ver sus comunidades costeras desaparecer, el agua dulce tornarse demasiado salada para ser consumida, así como temperaturas tan elevadas que hará difícil o, en algunos casos, imposible, la supervivencia.

Tags: 

Proyecto de repoblación de erizos promueve relación simbiótica con los arrecifes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

La supervivencia de la especie es crucial para la protección de estas barreras costeras, pues se alimentan de las algas que afectan a los corales

Tags: 

Instan al cuidado de los hábitats del tinglar y otras especies de tortuga

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Nota del editor: Esta historia contiene imágenes de animales lesionados que pueden herir algunas sensibilidades.

El período de anidación del tinglar en Puerto Rico inició a finales de marzo y puede extenderse hasta julio

La temporada de anidación de los tinglares en Puerto Rico inició hace poco más de un mes. Ante el reporte de casos que han resultado en la pérdida de esta y otras especies de tortugas marinas, la organización Tortugueros del Sur urgió al cuidado de sus hábitats para garantizar que las eclosiones puedan darse con éxito.

Tags: 

Técnico de Laboratorio - Contrato por Servicio

Imagen de Melitza Crespo-Medina

El Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental (CECIA) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, está en proceso de comenzar/continuar diferentes proyectos para trabajar con comunidades con acueductos Non-PRASA en la Isla. Los proyectos son dinámicos e interdisciplinarios. Estamos buscando 1 o 2 Técnicos para que trabajen en diferentes tareas asociadas a dichos proyectos. 

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Call for Applications for Wilburforce Leaders in Conservation Science - due by May 31

Imagen de Ariadna S. Rubio Lebrón

COMPASS is delighted to announce a call for applications for the 2023 Wilburforce Leaders in Conservation Science! This 9-month program is designed to support conservation experts to advance solutions that will lead to a future where the people, wildlife, and wild places of western North America thrive.

Calificación: 

0

Foros: 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Environmental and agricultural sciences