Blog

Undefined

¿Estás cuidando tus huesos?

Imagen de Naiomy D Rios Arce

¿Sabía usted que 5 a 10% de sus huesos es reemplazado cada año? ¿Sabías que tanto hombres como  mujeres pueden desarrollar osteoporosis?

La remodelación ósea es el proceso por el cual se forma el hueso nuevo y se elimina el hueso viejo manteniendo así los huesos fuertes y saludables. Este proceso es un ciclo continuo y está estrechamente regulado por la interacción entre dos tipos de células: las células que forman los huesos (osteoblastos) y las células que degradan los huesos (osteoclastos).

Prevención de cáncer de seno: la importancia de las mamografías

Imagen de Doriann González Rodríguez

Casi todos conocemos a alguien que ha padecido de cáncer de seno o a alguien que tiene un familiar que ha padecido de esta enfermedad. Actualmente, el cáncer de seno es la causa principal de muerte por cáncer en mujeres hispanas. Siendo octubre el mes de la concientización acerca del cáncer de seno (o cáncer de mama), aprovechamos la oportunidad para compartir valiosa información para que estés mejor enterado.  

Mejor manejo del Zika en Puerto Rico a través de la alfabetización en temas de salud

Imagen de Jaime Andrés Aponte Ortiz

La alfabetización en temas de salud se refiere a la capacidad de un individuo para obtener, procesar y entender la información básica con respecto a su salud con el fin de tomar las decisiones más apropiadas respecto a su salud. Este conocimiento puede definir las preocupaciones del individuo sobre las medidas de prevención, respuestas al tratamiento, los costos pertinentes, o cualquier otro tema relacionado.

Investigadores del RUM comparan concentraciones de metales entre agua potable y embotellada

Imagen de Alejandro Centeno

El agua es esencial para la vida y es vital para el funcionamiento de los procesos metabólicos que se llevan a cabo en el organismo. El asunto es cómo obtenemos el agua y cuál es la mejor para nosotros. Investigadores del RUM compararon el agua embotellad

Patricia Ordóñez: Impulsando las ciencias de cómputos hacia el ámbito de la salud y la equidad

Imagen de Reyna I. Martínez De Luna
Dra. Patricia Ordóñez
Dra. Patricia Ordóñez

La disparidad de las mujeres en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) es aún un problema serio en el 2016. Las ciencias de cómputos no son la excepción. Datos de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) demuestran que aunque el número de mujeres que obtienen grados en ciencias de cómputos ha aumentado desde el 2002, las mujeres todavía son una pequeña proporción de la fuerza laboral en este campo que continúa siendo dominado por hombres. La falta de representación desalienta a muchas mujeres a adentrarse en estas disciplinas, lo cual causa un círculo vicioso .

El Acceso a la Electricidad como un Derecho del Ser Humano

Imagen de Caribbean Youth Environment Network (CYEN-PR)

Por: Amy Orta Rivera

Amy posee una maestría en Derecho y Política Ambiental de Vermont Law School y un bachillerato en Geografía Ambiental de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

El 21 de septiembre de 2016, parte de la población de Puerto Rico presenció un apagón que para sorpresa de 1.5 millones de personas duró tres días. En Estados Unidos un sistema de producción, transmisión y distribución de energía eléctrica se considera confiable cuando ocurren apagones en una razón de 1 en 10 años. Basados en nuestra experiencia diaria sabemos que el sistema eléctrico de Puerto Rico no cumple con los estándares ya mencionados.

Revolucionarían industria farmacéutica con teoría de la minería y la metalurgia

Imagen de Cynthia Maldonado Arroyo

Un grupo de científicos apuesta a mejorar un aspecto importante dentro de la industria farmacéutica aplicando una teoría que surgió en las minas de Sudáfrica y Francia, nunca antes considerada en este sector.

Se trata del doctor Carlos A. Pinzón De la Rosa, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), que junto a los doctores Rodolfo J. Romañach, del Departamento de Química, y Rafael Méndez Román, del Departamento de Ingeniería Química, también del RUM, busca optimizar el proceso de tomar muestras de formulaciones farmacéuticas sólidas, como tabletas y polvos, empleando la teoría de muestreo (Theory of Sampling).

Páginas

Subscribe to RSS - Blog