Salud (Intermedia)

Undefined

El zika, los mosquitos y el cambio climático: una ecuación posible

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Adriana de Jesús Salamán

Primero el dengue, después el chikungunya, ahora el zika, todos causado por un mismo mosquito… ¿porqué la proliferación de este tipo de insectos ha continuado en ascenso en Puerto Rico y el mundo?

Para el geógrafo José Seguinot, la razón de esto tiene que ver con la capacidad de adaptación de esta especie a sus alrededores.

Tags: 

Epidemiólogos se reúnen para buscar soluciones para el zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Natalia Rodriguez

Un grupo de destacados epidemiólogos puertorriqueños y extranjeros se reunió por dos días con el personal del Fideicomiso para la Ciencia, Tecnología e Investigación (FCTI) como parte de una colaboración entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad de Georgia, con la intención de identificar dispositivos y métodos para diagnosticar, tratar y prevenir el zika y otros virus similares.

Tags: 

Estudio halla virus del zika en el cerebro de un feto

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

The Associated Press

WASHINGTON — Aparecieron nuevos detalles sobre los posibles efectos del virus del zika en el cerebro fetal el miércoles, luego que los funcionarios de salud estadounidenses dijeron que la erradicación del mosquito es clave para proteger a las mujeres embarazadas hasta que puedan desarrollar una vacuna.Investigadores europeos descubrieron un cerebro extremadamente anormal —no sólo una fracción del tamaño adecuado, sino que carece de los pliegues neurales habituales— en un feto cuya madre padeció síntomas de zika al final del primer trimestre de embarazo cuando vivía en Brasi

Tags: 

El virus del papiloma humano: más allá del cáncer cervical

Imagen de Jaime Andrés Aponte Ortiz

Los años de la adolescencia suelen dejar fuertes huellas y recuerdos que persisten por el resto de nuestras vidas.  Son años de muchos cambios, mucho crecimiento, físico y emocional, y como consecuencia, la pérdida de la inocencia y el comienzo de las responsabilidades.  Para las jóvenes, una de estas responsabilidades, compartida con los padres, se asocia con la decisión de vacunarse o no en contra del virus del papiloma humano (VPH).  Se recomienda la vacunación como medida preventiva ante la posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino (cervical) más adelante, si llegasen a infectarse con el virus.

Una vacuna para el zika

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El gobierno de Estados Unidos comenzó a investigar una posible vacuna para el virus del zika, pero el desarrollo de ésta no va a ocurrir de un día para otro.

“Contrario a lo que muchas personas piensan, desarrollar una vacuna efectiva en contra de cualquier enfermedad puede tomar varios años”, dijo el doctor Aníbal J. Valentín Acevedo, profesor de Inmunología y Virología de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Aguadilla.

Tags: 

Confirma Salud 19 casos de zika en Puerto Rico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Alex Figueroa Cancel

Apunta a que algún turista pudo haber traído la enfermedad a la Isla 

 La cantidad de casos confirmados de zika en Puerto Rico aumentó a 19, lo que se suma a las preocupaciones del Departamento de Salud que se prepara para una posible declaración de una epidemia de influenza la próxima semana.

Tags: 

Se espera epidemia de zika en el País

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Marga Parés Arroyo

Solo se ha confirmado un caso de zika aquí, pero las autoridades salubristas anticipan que el virus circula en el País y que, al igual que ocurrió cuando llegaron los contagios de chikungunya, también alcanzará niveles epidémicos.

El Departamento de Salud, de hecho, ha procesado más de 200 pruebas de laboratorio, muestras que han arrojado negativo a dengue y chikungunya, pero que la agencia quiso someterlas al filtro del nuevo virus.

También han procesado otras 30 que les han llegado sospechosas a zika. 

Tags: 

¿Sabes dónde está tu tiroides?

Imagen de Nicole Yordán López

La primera vez que escuché a alguien decir que padecía de la tiroides, supuse que “latiroide” era el nombre de una enfermedad extraña que vería pocas veces en mi vida. No fue hasta mucho después que conocí la importancia de la tiroides, cuyo funcionamiento es vital para mantener el balance en nuestros cuerpos y por ende, una sensación de bienestar. Las enfermedades tiroideas son aún más comunes que la diabetes, y sin embargo, no se habla mucho de ellas. Se estima que más de 30 millones de estadounidenses tienen problemas de la tiroides, y que hasta la mitad de éstos aún no han sido diagnosticados.

UPR investiga: modificar el RNA para curar enfermedades

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ADRIANA DE JESÚS SALAMÁN
Esta investigación propone reorientar y manipular el ácido ribonucleico para provocar un cambio temporero en el comportamiento de las moléculas del cuerpo.
 

En el Instituto de Neurobiología en San Juan, un investigador y sus estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) buscan la forma de modificar moléculas humanas para eliminar mutaciones genéticas y crear nuevas terapias para enfermedades prominentes.

Tags: 

Virus Zika, lo que sabemos...y no

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Daniel Romero-Álvarez
Hace tres días se detectaron dos pacientes positivos para la enfermedad del virus zika, también llamada fiebre zika. Es menester aclarar que son casos importados; por definición, pacientes que contrajeron la infección en otro país pero fueron diagnosticados aquí. El otro país, Colombia, ha reportado cientos de casos autóctonos desde su primer caso en Octubre de 2015, allí se contagiaron los pacientes ecuatorianos luego de pasar el feriado de Navidad-Fin d año en la ciudad de Neiva (1).
 

Tags: 

Páginas

Subscribe to RSS - Salud (Intermedia)