Salud (Intermedia)

Undefined

El RCM recibe fondos para desarrollar medicamentos contra el cáncer de seno

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Diálogo Digital

La organización Susan G. Komen concedió $50 mil al Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico para impulsar la investigación y el desarrollo de medicamentos que reduzcan la mortalidad a causa del cáncer de seno.

Tags: 

Edith A. Pérez: Pionera en el campo de la prevención y tratamiento de cáncer de mama

Imagen de Lorraine Doralys Rodriguez-Rivera
Dra. Edith A. Pérez
Dr. Edith A. Pérez

La Sociedad Americana Contra el Cáncer ha estimado que, en el 2015, alrededor de 40,700 personas perderán la vida en los Estados Unidos a causa del cáncer de mama. Esta es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres de los Estados Unidos, luego del cáncer de pulmón. Se estima que 231,840 nuevos casos de cáncer de mama invasivo y 60,290 casos de cáncer de mama no invasivo serán diagnosticados en mujeres estadounidenses este año.

Alrededor de uno de cada siete adultos hispanos tiene alguna pérdida de audición

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Oficina de prensa del NIDCD-NIH

En el estudio más grande hasta la fecha sobre la pérdida de audición entre los adultos hispanos en los Estados Unidos, los investigadores han encontrado que alrededor de uno de cada siete tiene pérdida de audición, una cifra similar a las tasas de prevalencia de la población en general. El estudio también analizó las diferencias entre los subgrupos y encontró que los hispanos de origen puertorriqueño tienen la tasa más alta de pérdida de audición, mientras que los estadounidenses de origen mexicano tienen la más baja.

Importante descubrimiento médico

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Ileana Delgado Castro

En Puerto Rico hay poca incidencia  de parasitosis o enfermedades causadas por parásitos. Sin embargo, esos odiados organismos que viven a expensas de cualquier tejido vivo pueden tener un propósito vital en la investigación médica.

Efectos del Alcohol en Dopamina y Serotonina

Imagen de Katherine Reyes Valentín

      

      Los neurotransmisores son moléculas químicas las cuales transmiten información de una neurona a otra a través del espacio sináptico entre las mismas. Dos de estos neurotransmisores son dopamina y serotonina. Nuestro sistema nervioso en especial el central, compuesto por el encéfalo y la médula espinal, utilizan neurotransmisores. Es por esto que muchas drogas, como el alcohol, afectan directamente el sistema nervioso. El alcohol es una de las drogas más utilizadas por la población, sin embargo muy pocos tienen conocimiento de su habilidad para causar efectos en los neurotransmisores. Efectos que pueden llevar a problemas de salud física y mental, entre otros.

Así se ven tus manos cuando están sin lavar

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

BBC Mundo

"Lávate las manos antes de comer". Pasaste la infancia escuchando la frase. Pues ahora una profesora estadounidense creó esta prueba gráfica del valor del consejo, a partir de la huella inmunológica de su hijo de 8 años.

Hace dos semanas Tasha Sturm, quien trabaja como técnico del laboratorio de microbiología en el Colegio Cabrillo, en Aptos, California (Estados Unidos), pidió a su hijo que saliera al jardín y jugara con el perro de la familia durante un rato.

Laboratorio de Antropología Forense y Bioarqueología, uno de los tesoros ocultos de la UPR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

MICHELLE ESTADES

Las habitaciones donde una vez durmieron profesores, ahora albergan más de 400 huesos de la población indígena y de la época colonial que vivió en Puerto Rico. Sobre la mesa que una vez fue utilizada como comedor, ahora se encuentra recostado el esqueleto de quien en vida fue una mujer indígena de cinco pies de estatura y que sufría de sífilis.

Tags: 

Abuso que daña el cerebro en pleno desarrollo

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Rut N. Tellado Domenech

 La tendencia entre los adolescentes de ingerir  bebidas embriagantes en exceso en poco tiempo alcanza niveles altos tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.

La situación se agrava ante el hecho de que el cerebro continúa desarrollándose hasta la edad de 25 años de edad, por lo que el consumo de alcohol en la adolescencia puede ser perjudicial en ese proceso.

Tags: 

Cuando se pierde el ritmo del sueño

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Algunas personas son mañaneras. Otras pasan trabajo levantándose temprano, pero trabajan mejor en la tarde o la noche. Aunque parecería que ser mañanero o nocturno es una preferencia individual, los científicos conocen los factores ambientales y genéticos que, en parte, controlan nuestro patrón de sueño.

Tags: 

Hasta los monos se benefician con las vacunas

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Wilson Gonzalez-Espada

Para muchos niños y niñas pre-escolares, hay dos cosas que provocan una inmediata reacción de temor: el “cuco” y las agujas de las inyecciones. Al primero, al ser imaginario, eventualmente le perdemos el miedo. Y una vez entendemos lo esencial que son las vacunas para mantenernos saludables, no nos queda otra que tolerar el pinchazo o apostarle la vida a la difteria, el tétano, el polio, o el sarampión, entre otras enfermedades infecciosas. 

Páginas

Subscribe to RSS - Salud (Intermedia)