Salud (Superior)

Undefined

Tres décadas tocando corazones

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Medtronic, el empleador más grande en el segmento de manufactura de dispositivos médicos en Puerto Rico, produce dispositivos médicos para el tratamiento de problemas cardiácos, dolor, espasticidad, cáncer de hígado, entre otras condiciones.

Medicamentos online: ¿alternativa segura?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Antes de ordenar medicamentos en línea, orientate con tu médico y tu farmacéutico y ten precaución por que lo barato puede salir caro. Este artículo es parte de la colaboración entre CienciaPR y Diálogo, la revista de la Universidad de Puerto Rico.

Exploración neuronal

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

En la Universidad de Puerto Rico un grupo de científicos estudia cómo se forman las células nerviosas llamadas neuronas, cómo migran y establecen conexiones. Este artículo ha sido publicado en El Nuevo Día como parte de la colaboración de CienciaPR con este periódico.

Esperanza para aquellos “dulces” para los mosquitos - Radiocápsula Ciencia Puerto Rico.

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Científicos de California identificaron al nonaldehído como la sustancia química que emiten las aves y los mamíferos, y que atrae a los molestosos mosquitos.

Defienden uso de monos en estudios de enfermedades

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El director del Centro de Primates de la Universidad de Puerto Rico, Edmundo Kraiselburg, defendió ayer el uso de esos animales en estudios que buscan la cura de enfermedades humanas. El científico además señaló que el uso de estos primates ha sido y será clave para el avance de la medicina y de la economía del conocimiento.

El apéndice: de vestigio a héroe - Radiocápsula RCP/CPR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Considerado en el pasado como un órgano sin ton ni son y que podía ser removido sin afectar el cuerpo humano, una nueva teoría propone que el apéndice es la residencia temporera de las bacterias beneficiosas que viven en nuestro sistema digestivo.

Más investigaciones para combatir el cáncer

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Dr. José M. Rivera Ortiz, director del Programa Graduado de Química de la Facultad de Ciencias Naturales en la UPR de Río Piedras, explica cómo la nanotecnología puede ayudar a producir nuevas drogas contra el cáncer que sean mas eficientes y específicas.

El agua como derecho fundamental - Radiocápsula RCP/CPR

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Ante la posible escasez de agua limpia en el futuro, la Organización de las Naciones Unidas trata de declarar el acceso al agua como un derecho humano básico. Tres países, entre ellos los Estados Unidos de América, rechazaron apoyar esta declaración.

Páginas

Subscribe to RSS - Salud (Superior)